:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
La Jefa de Zona Sanitaria IV, Dra. Cecilia Alonso Perín, hizo declaraciones radiales en Cadena Sur, explicando que los 3 casos de dicha variante, activos en Junín, tienen como único antecedente haber venido a pasear a nuestra ciudad.
Coronavirus26/10/2021La tercera ola de coronavirus en nuestro país trajo una variante que por momentos veíamos muy de lejos. Pero finalmente llegó a Argentina, a Neuquén y ahora, a nuestra región, en este momento activa en Junín de los Andes.
Para tener datos más precisos con respecto a esta variante, la Dra. Alonso Perín expresó en declaraciones realizadas en Cadena Sur, que en el caso de los estudios que se realizaban a los posibles positivos de covid en nuestra ciudad, ''antes hacíamos test rápido, daba positivo y ahí terminaba el estudio. A partir de la aparición de nuevas variantes, el estudio se hace por PCR y se ve qué tipo de cepa es (si es positivo), de esta manera se detectó en Junín los 3 casos''.
De esta forma es que confirmó que en el caso de los infectados de la vecina localidad ''el único antecedente que tienen es haber estado paseando en San Martín de los Andes en restaurantes de acá, de la localidad.
Suponemos que con el tema del turismo que está siendo muy fuerte en la ciudad, se han contagiado probablemente acá. Es muy probable que lo tengamos en San Martín de los andes y aun no lo sepamos''.
Alonso Perín además indicó que ''por ahí se informa hoy, mañana, o pasado que alguna de las muestras que mandamos (a analizar), es delta. Si se confirma esto, hay que reforzar los cuidados y la vacunación''.
Con respecto a los positivos con variante Delta de Junín de los Andes, Alonso Perín comentó que son tres personas que trabajan en el mismo lugar: “pudieron haberse contagiado entre ellos. De las tres personas, dos están vacunadas, están cursando una enfermedad leve, en su casa. El tercero no vacunado, cursa una neumonía, transitándola también en su domicilio''.
Teniendo los datos sobre el impacto de la enfermedad en la comunidad, afirmó: “Si había alguna duda sobre el impacto de la vacuna, acá tenemos la demostración de cómo sirve, de cómo funciona”
Sabiendo que está en Junín es altamente probable que lo tengamos confirmó la Dra. Jefa de la zona sanitaria IV
Probablemente en cualquier momento confirmemos que tenemos circulando (la variante) Delta.
Como siempre, desde el sector de Salud, llaman ''a no bajar los brazos, a no dejar de cuidarse''.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.