
Se investiga si el incendio en la casa de Jorge Sobisch fue un atentado
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
El Deliberante deberá analizarlo. Sería por cinco años, situación que no sería legal, ya que debería haber una licitación. El Municipio debería pagar por kilómetro y hacerse cargo de que le debe a la empresa por incumplimiento del contrato anterior. Hoy sería el último día que la empresa estaría en San Martín de los Andes.
Actualidad30/09/2021La situación del transporte público en la ciudad cordillerana llegó a un punto complejo. La licitación venció en junio de este año y la nueva convocatoria fracasó. El problema es que no hay acuerdo con la actual prestataria y hay futuro incierto.
Expreso Colonia informó antes de que finalice el contrato que no continuaba con el servicio por incumplimientos contractuales imputados a la administración municipal. Por su parte, el municipio dictó un decreto por el cual hizo uso del artículo 3 del pliego, que dice que por 360 días se prorroga el plazo de concesión.
En este punto empieza la batalla legal, porque la empresa presenta un recurso administrativo contra el decreto. Aduce razones de ilegitimidad al no cumplimentarse con la ordenanza del pliego de licitación, ya que plantean que el municipio no mantuvo el cumplimiento del equilibrio económico planteado.
Ante este debate y falta de acuerdo, el municipio pide los 360 días que dicta el pliego y la empresa dice que se va porque no le habrían cumplido con el mismo. Pero se acuerda que se mantenga el servicio hasta el 30 de septiembre. Esto con la confianza de que la nueva licitación iba a llegar a buen puerto.
Al no haber nueva empresa, el Intendente Carlos Saloniti se reúne con el presidente de Expreso Colonia, Rubén Cáseres. De la misma, el empresario se comprometió a presentar un proyecto para ampliar el tiempo de prestación del servicio.
Este proyecto, que empezaría a correr a partir del 1 de octubre, en caso de ser aprobado, avalaría el pedido de reparación de la empresa. Esto quiere decir que, si se aprueba, el Municipio reconocería que le debe a Expreso los Andes la suma que exige por incumplimiento del contrato.
El proyecto presentado por Expreso Colonia analiza el servicio actual y plantea mantener el actual servicio, con una leve mejora en la cantidad de las frecuencias. También incorporarían una unidad más de colectivo para las personas de movilidad reducida, así como dos más para llegar a 21 para todo San Martín de los Andes.
Por su parte, se restablecería el sistema informático “Micronauta”, el cual permitiría un mejor monitoreo de todo el servicio. Más allá de que hoy existe el de la SUBE. Esta reincorporación también vendría con la instalación de cuatro cámaras en las unidades.
Lo que sí cambiaría es el formato de cobro del servicio, no para los usuarios, sino para el estado. Expreso Colonia le cobrará al Municipio por kilómetro recorrido. Se utilizaría como base de calculo lo planteado en el pliego original, con la consecuente actualización. La intención es que el costo total del servicio se divida por la cantidad de kilómetros utilizados.
Según la estimación de Expreso Colonia, el kilómetro costaría 220 pesos y este valor sería actualizado trimestralmente. Se utilizaría la formula ya aprobada en la ordenanza que determinó el último aumento del boleto.
Como Expreso Colonia le cobrará directamente al Municipio, de éste deberá depender la recolección de los subsidios. En caso de que haya retraso, se le cobrará interesas, así como será culpable de posibles medidas de fuerza por parte de los trabajadores, ya que ellos no cobrarán su salario.
Este proyecto es para un plazo de cinco años y si el Municipio pide menos tiempo, se debería recalcular los costos. Este último punto trae problemas legales, ya que el estado no puede contratar directamente una empresa para la prestación de un servicio público, por lo que no se podría llevar adelante. Otro punto es que, de aprobarse, se reconocería la deuda y que el pliego se incumplió.
La pelota la tiene el Deliberante, quien deberá definir si lo aprueba o no, cosa poco probable. Lo que no se sabe es qué pasará mañana, ya que Expreso los Andes no querría seguir con el servicio.
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
En estas vacaciones, las familias tienen la oportunidad de disfrutar de estas jornadas que prometen una combinación de lecturas, música y cine que acercará a grandes y chicos en un entorno lúdico y cultural.
Las juventudes emprendedoras registradas provienen de toda la provincia. Desde la secretaría de Juventudes y Diversidad plantean espacios de difusión y asesoramiento personalizado para acceder al programa.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y las condiciones de seguridad en el ámbito de trabajo, se llevaron a cabo nuevas inspecciones en zonas de actividad hidrocarburífera y hotelera.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.