
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Desde el Municipio de San Martín de los Andes barajan opciones de cara a la emergencia que atraviesa la ciudad. Organizaciones sociales solicitaron acciones. Qué propuestas hay para el mediano plazo.
Actualidad23/09/2021La problemática de vivienda es crónica en la ciudad cordillerana, pese a la gran cantidad de tierra que se puede ver. Pero ésta es privada y no es de fácil acceso, por lo que los sectores relegados están aún más lejos de poder llegar al techo propio.
El trabajo de las organizaciones sociales es el gran motor de muchas soluciones y éstas reclamaron ante el Municipio de San Martín de los Andes por respuestas. La Secretaria de Gobierno Municipal Natalia Vita habló con el programa “Cosas que Pasan” de Radio Fun y explicó que “les plantearon la problemática de tierras en San Martín de los Andes y el atraso que tenemos con respecto a la demanda habitacional. Nosotros las comentamos lo que estamos haciendo, como la apertura de sobres que se hará la próxima semana. Este es el último paso de la licitación para la venta o permuta de lotes municipales, para obtener tierra para uso social”.
Con respecto a la futura licitación, la funcionaria explicó que “hay varios interesados en presentar propuestas, por lo que el martes tendremos opciones para analizar. En el caso de que el oferente ganador pague en dinero, ya tenemos algunas tierras en vista como posibilidad. Lo que se podrá lograr es muy variable en función de las ofertas. Pero podríamos llegar a 250 o 300 lotes para vivienda social”.
Por su parte, Vita contó que “otro escenario en el que estamos trabajando es el de las tierras del ejército. Está muy avanzada la negociación entre la Provincia y el Gobierno Nacional para el pase de titularidad, por lo que confiamos que dentro de poco tendremos buenas noticias con respecto a eso. Allí se desarrollará un loteo, no se venderá como con la tierra municipal del centro”.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.