
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
La investigación basada en la supervivencia del Sars-cov 2 en aguas termales quedó entre las cuatro mejores de 23 presentadas por distintos países.
Actualidad23/09/2021La Provincia del Neuquén ganó un importante premio en el 2º Congreso Internacional de Agua y Salud Termal en Galicia, España, sobre una investigación científica sobre el COVID-19 en aguas termales. El estudio estuvo liderado por la directora general de Investigación del Ente Provincial de Termas, Lorena Vela.
Se trata de un estudio piloto hecho en laboratorio sobre la supervivencia del Sars-cov 2 (COVID-19) en aguas mineromedicinales ácidas y potencial capacidad infectiva. Del proyecto participaron las investigadoras Gisela Masachesi, Miria Baschini y Alejandra Giaveno.
Vela explicó que “la capacidad infectiva del virus, al presentarse en aguas termales en condiciones de laboratorio, en principio es baja o nula” y precisó que el estudio se realizó con la variante original de Wuhan (China).
Además, la especialista en Hidrología Medica y profesora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), consideró que “este trabajo puede servir de base para otros estudios.”
El trabajo neuquino se encuentra entre los cuatro mejores de los 23 presentados por distintos países. El reconocimiento tuvo la aprobación del Comité Científico del 4° Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de Vida que se llevó a cabo conjuntamente con el congreso mencionado.
En representación de Neuquén, el galardón fue recibido en el acto de cierre por el presidente de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Francisco Maraver.
Cabe mencionar que el estudio contó con el apoyo del ministerio de Turismo provincial. Su titular, Marisa Focarazzo, siguió las instancias del congreso y la entrega del premio de manera online.
Durante el simposio, la UNCo expuso un trabajo denominado “Peloides potenciados de Copahue con fármacos de uso externo”, a cargo de Micaela Andrea Sánchez, Manuel Pozo-Rodríguez, María Eugenia Roca Jalil, Ángela Andrea Maggio, Betina Gramisci, Miria Baschini y María Lorena Vela.
Para llevar adelante el estudio ganador, participaron las siguientes instituciones: Instituto de Virología “Dr J. M. Vanella” Laboratorio COVID-19 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, y las Facultades de Ciencias de la Salud y el Ambiente y de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y Probien- Conicet, también de la UNCo.
Los otros estudios reconocidos en el Congreso fueron: Patrimonio y arquitectura termal: Recuperación y regeneración de manantiales mineromedicinales y termales anegados por embalses (Luis de Ramón Sánchez); Caracterización y retos futuros de los balnearios de Andalucía (Aida Pinos-Navarrete, Juan Carlos Maroto-Martos), y Crenoterapia y fármacos en pacientes con fibromialgia. Natalia Calvo-Ayuso, María Reyes Pérez-Fernández, Sabela Varela-Rodríguez, Milagros Fernández-Varela y Natalia Fariñas-Valiña.
Segundo Congreso de Termatalia
Termatalia es una Feria de Turismo Termal y Bienestar donde tuvo lugar el 2º Congreso Internacional sobre Agua y Salud de Termatalia y el 4º Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de Vida del Campus da Auga de la Universidade de Vigo, los cuales reunieron a 72 exponentes de 12 países, seguidos por 500 inscritos desde 29 países.
Ambas actividades- realizadas de forma presencial y virtual-, compartieron un programa científico común que incluyeron jornadas técnicas que abordaron el sector del termalismo desde distintas ópticas.
El programa científico trató el termalismo desde una perspectiva multidisciplinar, contando con la participación de reconocidos expertos internacionales.
Además, hubo una especial atención a la situación vivida por el sector en relación a la pandemia del COVID-19, con conferencias donde se expusieron casos reales y experiencias del sector.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.