
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Se trata de la primera edición de la capacitación virtual “La Educación Física: desde una perspectiva crítica a una propositiva”.
Educación10/09/2021El Consejo Provincial de Educación (CPE), a través del equipo de Coordinación y Gestión de la dirección general Modalidad Educación Física, invita a profesores y profesoras de educación física de la provincia del Neuquén a ser parte de la primera edición del trayecto formativo en formato virtual: “La Educación Física: desde una perspectiva crítica a una propositiva”.
La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni, señaló que la propuesta busca impulsar una formación continua y actualizada de las y los profesores de Educación Física de la Provincia del Neuquén, y tiene como principal objetivo proponer espacios de diálogo y reflexión crítica, además de acercar herramientas conceptuales y prácticas que permitan elaborar nuevas propuestas didácticas-pedagógicas para una Educación Física Integral, con el fin de garantizar condiciones de igualdad.
Por su parte, desde el equipo de la Modalidad Educación Física explicaron que este trayecto invita a desarrollar una nueva mirada sobre las prácticas corporales integrales, la inclusión, la ESI y los deportes alternativos; brindar herramientas conceptuales y recursos para repensar las prácticas pedagógicas; fomentar instancias de trabajo colaborativo entre colegas de diferentes realidades educativas; y abordar una agenda para una educación física con una mirada inclusiva e integral.
La iniciativa se llevará a cabo entre los meses de septiembre y octubre, a través del aula virtual de Educación Física del Campus del Consejo Provincial de Educación (CPE). Se organizará en 5 módulos, con 4 encuentros sincrónicos y clases virtuales desarrolladas en la plataforma. Total: 36 horas reloj (54 h cátedras).
Las y los participantes accederán a todos los contenidos del curso en la plataforma y podrán interactuar con los/las tutores/as y con sus pares a través de foros. En dicha plataforma dispondrán de material audiovisual y bibliográfico. Cada módulo deberá aprobarse con la entrega de una actividad obligatoria y la capacitación se acreditará con un trabajo final.
Inscripciones (del 9 al 13 de septiembre) en el siguiente formulario: https://forms.gle/kWhFs7pfJ1QpxPpg9
Cupos limitados. Puntaje docente: Resolución en trámite.
Módulos y Cronograma:
• MÓDULO 1: Los sentidos de la educación física y sus contenidos; a cargo del Lic. Jorge Roberto Gómez. Miércoles 22 de septiembre a las 18 h.
• MÓDULO 2: La ESI en la clase de educación física; a cargo del Equipo ESI, dependiente de la dirección provincial de Programas Transversales, perteneciente al Ministerio de Educación provincial. Miércoles 29 de septiembre a las 18 h.
• MÓDULO 3: Educación física y discapacidad. “las representaciones arraigadas en el impedimento, un freno a la imaginación docente”; a cargo del Lic. José Luis Colaciuri. Miércoles 4 de octubre a las 18 h.
• MÓDULO 4: Deportes alternativos y prácticas corporales como herramientas didácticas pedagógicas; encuentro sincrónico a través de la plataforma virtual. Miércoles 13 de octubre a las 18 h.
• MÓDULO 5: DEPORTE Y ESCUELA; a cargo del Lic. Rodolfo Rozengardt. Miércoles 20 de octubre a las 18 h.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.