
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
Se trata de la primera edición de la capacitación virtual “La Educación Física: desde una perspectiva crítica a una propositiva”.
Educación10/09/2021El Consejo Provincial de Educación (CPE), a través del equipo de Coordinación y Gestión de la dirección general Modalidad Educación Física, invita a profesores y profesoras de educación física de la provincia del Neuquén a ser parte de la primera edición del trayecto formativo en formato virtual: “La Educación Física: desde una perspectiva crítica a una propositiva”.
La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni, señaló que la propuesta busca impulsar una formación continua y actualizada de las y los profesores de Educación Física de la Provincia del Neuquén, y tiene como principal objetivo proponer espacios de diálogo y reflexión crítica, además de acercar herramientas conceptuales y prácticas que permitan elaborar nuevas propuestas didácticas-pedagógicas para una Educación Física Integral, con el fin de garantizar condiciones de igualdad.
Por su parte, desde el equipo de la Modalidad Educación Física explicaron que este trayecto invita a desarrollar una nueva mirada sobre las prácticas corporales integrales, la inclusión, la ESI y los deportes alternativos; brindar herramientas conceptuales y recursos para repensar las prácticas pedagógicas; fomentar instancias de trabajo colaborativo entre colegas de diferentes realidades educativas; y abordar una agenda para una educación física con una mirada inclusiva e integral.
La iniciativa se llevará a cabo entre los meses de septiembre y octubre, a través del aula virtual de Educación Física del Campus del Consejo Provincial de Educación (CPE). Se organizará en 5 módulos, con 4 encuentros sincrónicos y clases virtuales desarrolladas en la plataforma. Total: 36 horas reloj (54 h cátedras).
Las y los participantes accederán a todos los contenidos del curso en la plataforma y podrán interactuar con los/las tutores/as y con sus pares a través de foros. En dicha plataforma dispondrán de material audiovisual y bibliográfico. Cada módulo deberá aprobarse con la entrega de una actividad obligatoria y la capacitación se acreditará con un trabajo final.
Inscripciones (del 9 al 13 de septiembre) en el siguiente formulario: https://forms.gle/kWhFs7pfJ1QpxPpg9
Cupos limitados. Puntaje docente: Resolución en trámite.
Módulos y Cronograma:
• MÓDULO 1: Los sentidos de la educación física y sus contenidos; a cargo del Lic. Jorge Roberto Gómez. Miércoles 22 de septiembre a las 18 h.
• MÓDULO 2: La ESI en la clase de educación física; a cargo del Equipo ESI, dependiente de la dirección provincial de Programas Transversales, perteneciente al Ministerio de Educación provincial. Miércoles 29 de septiembre a las 18 h.
• MÓDULO 3: Educación física y discapacidad. “las representaciones arraigadas en el impedimento, un freno a la imaginación docente”; a cargo del Lic. José Luis Colaciuri. Miércoles 4 de octubre a las 18 h.
• MÓDULO 4: Deportes alternativos y prácticas corporales como herramientas didácticas pedagógicas; encuentro sincrónico a través de la plataforma virtual. Miércoles 13 de octubre a las 18 h.
• MÓDULO 5: DEPORTE Y ESCUELA; a cargo del Lic. Rodolfo Rozengardt. Miércoles 20 de octubre a las 18 h.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.