
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
El fin de semana se realizó la primera neurocirugía pediátrica en San Martín de los Andes. El Director del Hospital Ramón Carrillo destacó la labor que le salvó la vida a uno de los niños que protagonizaron el accidente el sábado pasado.
Actualidad24/08/2021
Redacción NA
La nevada del fin de semana trajo tragedia además de alegrías y caos. Una rama cayó en el patio de una casa del barrio Alihuen Alto e impactó con dos chicos que jugaban con la nieve. Inmediatamente intervinieron Protección Civil, Bomberos Voluntarios, Policía de la Provincia y personal del Hospital Ramón Carrillo.
El accidente lo protagonizaron dos niños de 10 y 12 años, uno de los cuales falleció lamentablemente poco después de ingresar al nosocomio local. El otro fue estabilizado, pero no pudo ser trasladado por las condiciones climáticas, es por ello que se llevó a cabo la intervención.
Ernesto Vignaroli, Director del Hospital Ramón Carrillo, contó en declaraciones al programa “Cosas que Pasan” de Radio Fun, que “ya habíamos realizado neurocirugías en adultos, nunca en menores. Gracias a que el doctor Rusel estaba disponible en Villa la Angostura y se pudo coordinar para hacer la cirugía acá y el seguimiento post-operatorio”.
La intervención se realizó el mismo sábado y permitió que el domingo fuera derivado, “salió todo bien, incluso se lo pudo trasladar a Buenos Aires a pedido de la familia, ya que son oriundos de allá. Sabemos que evoluciona favorablemente”, contó Vignaroli.
El Director del Hospital remarcó que este “es un paso más de prestaciones y de cosas que se hacen en San Martín de los Andes. En otro momento no nos hubiéramos imaginado algo así. Es producto del trabajo que realizamos desde hace un tiempo y nos permite sostener a pacientes más complejos, que en otro momento no hubiésemos podido resolver. Hoy hay un equipo de trabajo que lo puede resolver. En San Martín de los Andes hay un neurocirujano, pero no teníamos a todo el resto del equipo, como por ejemplo de terapia, que desde el año pasado se conformó un gran grupo de trabajo en esa área”.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.