
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Así se denomina la iniciativa destinada a docentes de nivel primario de la provincia, que brinda herramientas y estrategias para el abordaje áulico de la temática.
Educación20/08/2021El ministerio de Educación, a través de la dirección de Entornos Escolares Saludables dependiente de la Coordinación de Educación Social y Cultural, invita a docentes del nivel primario a participar de la capacitación “La huerta educativa como herramienta pedagógica”.
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, explicó que este trayecto formativo busca incentivar en las y los docentes para ser multiplicadores de la incorporación y utilización de las huertas escolares en los establecimientos educativos de Nivel Primario y todas las modalidades.
Asimismo, la huerta educativa tiene como finalidad generar herramientas teórico prácticas para que las y los docentes de nivel primario puedan aplicarlas, de manera transversal, en sus planificaciones y proyectos áulicos.
Finalmente, esta capacitación busca ofrecer nuevos recursos y herramientas para abordar en la huerta, desde una perspectiva multidisciplinar, la enseñanza de contenidos áulicos, y reflexionar junto con las y los docentes acerca de las distintas estrategias de enseñanza de esta temática.
“La huerta educativa como herramienta pedagógica” está destinada a docentes de Nivel Primario, y todas las modalidades; cuenta con puntaje docente y posee un total de 25 horas.
La propuesta está a cargo del área de Huertas Escolares y es una de las acciones que se están realizando en el marco del convenio con el ministerio de Producción e Industria, a través del Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA).
La capacitación se inicia el próximo 1º de septiembre y tendrá una duración de cinco semanas, en las que se dictarán cuatro módulos por campus virtual. Los interesados en participar, pueden inscribirse en el siguiente Link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeZFszSwK6Ysw4hXglHaqscg7wqRaUM5tg32BrhyfKrRTjCA/viewform?usp=pp_url; y realizar consultas al correo electrónico: [email protected]
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.