
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
Así se denomina la iniciativa destinada a docentes de nivel primario de la provincia, que brinda herramientas y estrategias para el abordaje áulico de la temática.
Educación20/08/2021El ministerio de Educación, a través de la dirección de Entornos Escolares Saludables dependiente de la Coordinación de Educación Social y Cultural, invita a docentes del nivel primario a participar de la capacitación “La huerta educativa como herramienta pedagógica”.
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, explicó que este trayecto formativo busca incentivar en las y los docentes para ser multiplicadores de la incorporación y utilización de las huertas escolares en los establecimientos educativos de Nivel Primario y todas las modalidades.
Asimismo, la huerta educativa tiene como finalidad generar herramientas teórico prácticas para que las y los docentes de nivel primario puedan aplicarlas, de manera transversal, en sus planificaciones y proyectos áulicos.
Finalmente, esta capacitación busca ofrecer nuevos recursos y herramientas para abordar en la huerta, desde una perspectiva multidisciplinar, la enseñanza de contenidos áulicos, y reflexionar junto con las y los docentes acerca de las distintas estrategias de enseñanza de esta temática.
“La huerta educativa como herramienta pedagógica” está destinada a docentes de Nivel Primario, y todas las modalidades; cuenta con puntaje docente y posee un total de 25 horas.
La propuesta está a cargo del área de Huertas Escolares y es una de las acciones que se están realizando en el marco del convenio con el ministerio de Producción e Industria, a través del Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA).
La capacitación se inicia el próximo 1º de septiembre y tendrá una duración de cinco semanas, en las que se dictarán cuatro módulos por campus virtual. Los interesados en participar, pueden inscribirse en el siguiente Link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeZFszSwK6Ysw4hXglHaqscg7wqRaUM5tg32BrhyfKrRTjCA/viewform?usp=pp_url; y realizar consultas al correo electrónico: [email protected]
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.