
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Así se denomina la iniciativa destinada a docentes de nivel primario de la provincia, que brinda herramientas y estrategias para el abordaje áulico de la temática.
Educación20/08/2021El ministerio de Educación, a través de la dirección de Entornos Escolares Saludables dependiente de la Coordinación de Educación Social y Cultural, invita a docentes del nivel primario a participar de la capacitación “La huerta educativa como herramienta pedagógica”.
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, explicó que este trayecto formativo busca incentivar en las y los docentes para ser multiplicadores de la incorporación y utilización de las huertas escolares en los establecimientos educativos de Nivel Primario y todas las modalidades.
Asimismo, la huerta educativa tiene como finalidad generar herramientas teórico prácticas para que las y los docentes de nivel primario puedan aplicarlas, de manera transversal, en sus planificaciones y proyectos áulicos.
Finalmente, esta capacitación busca ofrecer nuevos recursos y herramientas para abordar en la huerta, desde una perspectiva multidisciplinar, la enseñanza de contenidos áulicos, y reflexionar junto con las y los docentes acerca de las distintas estrategias de enseñanza de esta temática.
“La huerta educativa como herramienta pedagógica” está destinada a docentes de Nivel Primario, y todas las modalidades; cuenta con puntaje docente y posee un total de 25 horas.
La propuesta está a cargo del área de Huertas Escolares y es una de las acciones que se están realizando en el marco del convenio con el ministerio de Producción e Industria, a través del Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA).
La capacitación se inicia el próximo 1º de septiembre y tendrá una duración de cinco semanas, en las que se dictarán cuatro módulos por campus virtual. Los interesados en participar, pueden inscribirse en el siguiente Link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeZFszSwK6Ysw4hXglHaqscg7wqRaUM5tg32BrhyfKrRTjCA/viewform?usp=pp_url; y realizar consultas al correo electrónico: [email protected]
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El Gobierno provincial puso en marcha un plan para modernizar los trámites de constitución y control de Sociedades Anónimas. Gran parte del proceso se hará de forma digital, lo que promete menos papeles, menos costos y más rapidez.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.