
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Finalizó el receso y continúa el ciclo escolar. Según el CPE se mantiene la alternancia en las escuelas. Desde ATEN denuncian que más de 150 establecimientos no son seguros. Podría haber medidas de fuerza.
Educación26/07/2021Pasaron unas raras vacaciones de invierno, en las que la pandemia dejó un poco a los chicos y chicas recrearse, hubo poca nieve en la cordillera y muchas críticas y malestar por el estado de los establecimientos.
Como dicta el calendario, el lunes 26 de julio se vuelven a abrir las escuelas, por lo que todos los niveles tienen nuevamente actividades. Pese a la baja de los casos y que casi todas las actividades comerciales funcionan, en las escuelas neuquinas seguirá la alternancia, por lo que hoy retoman ciertas burbujas.
Por su parte, las muertes de la escuela de Aguada de San Roque están presentes y el gremio docente apunta al gobierno en que no mantiene los edificios seguros. Hizo un relevamiento durante el receso y detectó que 152 establecimientos no están en condiciones de volver a clases.
Desde el CPE responden que trabajan en todas las escuelas, pero se les critica que muchos son a destiempo y se podrían haber realizado esos trabajos antes.
El gremio ATEN tendrá una asamblea virtual hoy, en la que podría resultar medidas de fuerza. Lo que piden es que las escuelas sean seguras, por lo que en aquellos establecimientos con problemas, podría haber paro de docentes.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.