
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
San Martín de los Andes tiene gran cantidad de visitantes. Oficialmente el factor de ocupación superó el 70 por ciento. Qué se puede hacer en la región ante la falta de nieve.
Turismo22/07/2021La tan esperada temporada invernal transcurre con muchos turistas y muy poca nieve. Las condiciones climáticas jugaron en contra y los centros de esquí sufren la ausencia del oro blanco. Pero la ciudad cordillerana tiene otras opciones para que los visitantes puedan disfrutar de la región.
Con respecto a la cantidad de visitantes, el Observatorio Turístico informó que al 20 de julio, de los 132 alojamientos registrados, el 70,59 por ciento está ocupado. El desgranamiento dice que la ocupación en los diferentes tipos es:
En los Apart Hoteles el porcentaje fue del 82.37%, en las Cabañas registraron el 88.56%. Por otra parte en la clase Hostales la ocupación llegó al 54.05%, mientras que las Hosterías registraron una ocupación del 60.45% y los Hoteles del 57.67%.
El Centro de Esquí recibió ayer a 2977 visitantes, que pudieron acceder a las pistas y medios de elevación de la zona de 1600. A diferencia del lunes que recibió 5160 y el martes 5153.
Ante la falta de nieve y la poca disponibilidad en Chapelco, en la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes explican la gran cantidad de opciones que le dan a los visitantes que se acercan a preguntar.
Por un lado hay una gran cantidad de excursiones, las cuales brindan las agencias de viajes. Lo mismo que los paseos en catamarán. Otra opción son los paseos para aquellos que llegaron en vehículo o alquilaron. En la región casi todos los caminos habilitados, salvo Queñi que es sólo para 4x4 o el recorrido a Curruhue que está cerrado desde Colo Huincul en adelante.
Estos paseos están limitados por el estado de los caminos de ripio de la región. Otros optan por el viaje a Villa la angostura ida y vuelta, ya que es todo por asfalto. Según cuentan desde la Secretaría, muchos se quedan en la provincia, por la restricción que tiene Bariloche al ingreso.
Entre las consultas, es recurrente la pregunta de dónde hay nieve, si en Batea Mahuida o Caviahue. El Cerro Bayo informó que la pista de culipatín la tenía habilitada, cosa que Chapelco no, donde los que no esquían suben por telecabina y hacen los paseos en motos de nieve, raquetas o huskies.
Otras opciones son el treking urbano, como por ejemplo el mirador de Bandurria o Laguna Rosales, así como están saliendo cabalgatas también.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
Tras participar activamente en el workshop “Neuquén en Buenos Aires”, la entidad ofrece una base de datos exclusiva con contactos de agencias y operadores turísticos de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Esta será la primera temporada en la que se podrá acceder por asfalto, gracias a las obras viales recientemente inauguradas en la ruta provincial 39, que permiten la conexión con Andacollo.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
Protección Civil capacitó al personal del PNL y del área ICE en primeros auxilios, RCP y uso de DEA.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.