
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
San Martín de los Andes tiene gran cantidad de visitantes. Oficialmente el factor de ocupación superó el 70 por ciento. Qué se puede hacer en la región ante la falta de nieve.
Turismo22/07/2021La tan esperada temporada invernal transcurre con muchos turistas y muy poca nieve. Las condiciones climáticas jugaron en contra y los centros de esquí sufren la ausencia del oro blanco. Pero la ciudad cordillerana tiene otras opciones para que los visitantes puedan disfrutar de la región.
Con respecto a la cantidad de visitantes, el Observatorio Turístico informó que al 20 de julio, de los 132 alojamientos registrados, el 70,59 por ciento está ocupado. El desgranamiento dice que la ocupación en los diferentes tipos es:
En los Apart Hoteles el porcentaje fue del 82.37%, en las Cabañas registraron el 88.56%. Por otra parte en la clase Hostales la ocupación llegó al 54.05%, mientras que las Hosterías registraron una ocupación del 60.45% y los Hoteles del 57.67%.
El Centro de Esquí recibió ayer a 2977 visitantes, que pudieron acceder a las pistas y medios de elevación de la zona de 1600. A diferencia del lunes que recibió 5160 y el martes 5153.
Ante la falta de nieve y la poca disponibilidad en Chapelco, en la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes explican la gran cantidad de opciones que le dan a los visitantes que se acercan a preguntar.
Por un lado hay una gran cantidad de excursiones, las cuales brindan las agencias de viajes. Lo mismo que los paseos en catamarán. Otra opción son los paseos para aquellos que llegaron en vehículo o alquilaron. En la región casi todos los caminos habilitados, salvo Queñi que es sólo para 4x4 o el recorrido a Curruhue que está cerrado desde Colo Huincul en adelante.
Estos paseos están limitados por el estado de los caminos de ripio de la región. Otros optan por el viaje a Villa la angostura ida y vuelta, ya que es todo por asfalto. Según cuentan desde la Secretaría, muchos se quedan en la provincia, por la restricción que tiene Bariloche al ingreso.
Entre las consultas, es recurrente la pregunta de dónde hay nieve, si en Batea Mahuida o Caviahue. El Cerro Bayo informó que la pista de culipatín la tenía habilitada, cosa que Chapelco no, donde los que no esquían suben por telecabina y hacen los paseos en motos de nieve, raquetas o huskies.
Otras opciones son el treking urbano, como por ejemplo el mirador de Bandurria o Laguna Rosales, así como están saliendo cabalgatas también.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.