Avanza en el Congreso el proyecto de ley de alimentación saludable

El diputado nacional por Neuquén Guillermo Carnaghi, del Frente de Todos, participó en la reunión de las comisiones de Legislación General, Acción Social y Salud Pública, Industria y Defensa del Consumidor, y destacó la importancia del avance de la sanción.

Nacionales14/07/2021Redacción NARedacción NA
carnaghi2

En un reunión conjunta, las comisiones de Legislación General, Acción Social y Salud Pública, Industria y Defensa del Consumidor de la cámara de Diputados de la Nación dieron dictamen al proyecto de ley que genera un marco regulatorio para desincentivar el consumo de alimentos que pueden ser perjudiciales para la salud. 

La iniciativa, que ya tiene media sanción en la cámara alta y está basada en un proyecto presentado por la senadora Silvia Sapag, incorpora una serie de etiquetas octogonales a los envases de productos alimenticios. Estos símbolos advierten sobre el exceso de nutrientes críticos como las grasas, los azúcares y el sodio en el frente de los alimentos ultraprocesados. El proyecto regula, además, la publicidad engañosa, en particular la dirigida a niños, niñas y adolescentes, y limita la comercialización de alimentos ultraprocesados en entornos escolares.

El diputado nacional por Neuquén Guillermo Carnaghi (Frente de Todos), quien participó en la reunión como integrante de la comisión de Defensa del Consumidor, acompañó el dictamen que propone la sanción sin modificaciones del proyecto aprobado en la cámara alta. Al respecto, Carnaghi destacó la importancia de que se avance con la sanción de esta ley, ya que "en la actualidad la información nutricional que se presenta a los consumidores es muy confusa, y el etiquetado frontal va a permitir que la desición de compra se tome con real conciencia de lo que se está consumiendo". 

"El sistema de los octógonos, dentro de los existentes, es el más efectivo según las experiencias de otros países para mejorar el consumo e incentivar a las empresas a mejorar la oferta", señaló Carnaghi.

El dictamen de mayoría, que impulsa la sanción sin modificaciones del proyecto enviado por el Senado, tuvo el acompañamiento mayoritario del bloque oficialista y de parte de los legisladores de la oposición. Este apoyo multipartidario se reflejó también en la legislatura neuquina, que aprobó por unanimidad en mayo de este año una comunicación al Congreso de la Nación para respaldar el tratamiento y la sanción del proyecto.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail