
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Con vistas al comienzo de la temporada turística de invierno en la provincia, se realizó una reunión virtual entre las autoridades de los organismos que participarán del operativo.
Actualidad08/07/2021Se realizó una reunión virtual entre las autoridades que forman parte del operativo. Participaron de la reunión autoridades del ministerio de Gobierno y Seguridad, ministerio de Turismo, policía provincial, subsecretaría de Defensa Civil, SIEN y dirección provincial de Transporte de Pasajeros. El encuentro contó además con la presencia de representantes de Vialidad nacional, Gendarmería y Comisión Nacional de Regulación Vehicular (CNRT).
Durante la reunión se articularon acciones con policía del Neuquén y Gendarmería Nacional para complementar la presencia y cubrir al mismo tiempo la mayor extensión de rutas, ante los avisos meteorológicos que puedan generar condiciones de riesgo para los automovilistas.
Lucas Gómez, director provincial de Seguridad Vial, destacó que es fundamental el trabajo preventivo porque permite responder mejor y de forma más eficiente a los problemas que se originen a lo largo de la temporada.
Además, explicó que “a partir de la planificación del dispositivo con los distintos actores, podemos aplicar los desvíos y cortes progresivos desde las ciudades cabeceras para evitar congestionamientos en las rutas y localidades del interior de la provincia, sobre todo durante la temporada alta donde más afluencia de turistas hay.”
Vale destacar que este año, a diferencia del anterior, la provincia recibirá turistas a lo largo de la temporada invernal en el marco de pandemia por COVID-19.
Es por esto que el Operativo Nieve 2021 será acompañado de puestos preventivos que fiscalizarán el ingreso de turistas, solicitando permiso de viaje de la aplicación “Ciudar”, certificado de viajes y reserva alojamiento o confinación de estadía en caso de asistir a familiar o de conocido.
Durante esta temporada invernal, se podrá obtener información actualizada sobre transitabilidad de rutas y estado del tiempo, a través del 0810-333-7882 (RUTA), o www.dpvneuquen.gov.ar. Allí se difunde el parte diario que emite la dirección provincial de Vialidad.
Además, y ante cualquier inconveniente, se recuerda que los números de emergencia a tener en cuenta son 100 (Bomberos); 101 (Policía); 107 (Emergencias Médicas); 103 (Defensa Civil Municipal); y 105 (Defensa Civil Provincial).
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.