
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
El mismo crea un régimen especial para los servicios de transporte turísticos terrestres con el fin de otorgar permisos para operar.
Turismo01/07/2021Se trata de un trabajo articulado entre las áreas de transporte y turismo de las provincias patagónicas junto al sector privado. La iniciativa favorecería el flujo turístico entre las provincias de la región.
Este Corredor funcionaría de igual manera que lo hace el de los Lagos Andino Patagónicos, con un régimen para operar bajo requisitos técnicos, administrativos y legales específicos.
El nuevo Corredor abarcaría las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, delimitando al norte con el Río Negro, al oeste con la Ruta Nacional N⁰ 3, y al este y al sur con el Océano Atlántico.
Asimismo, se busca modificar la Ley del Corredor de los Lagos sancionada en el año 2010 para prolongar el espacio hasta el límite con la Provincia de Mendoza e incorporar localidades que fueron omitidas en su momento.
Ambos corredores podrían interconectarse conformando así una red vial, favoreciendo la circulación y la operatoria turística de toda la región patagónica.
En el encuentro participaron integrantes de la Comisión Directiva del Ente turístico, referentes técnicos de las áreas de turismo de las provincias, directores de las áreas de transporte provinciales, transportistas turísticos de la región y referentes del sector privado de turismo.
Por Neuquén asistieron la Ministra de Turismo Provincial, Marisa Focarazzo; el Director de Asuntos Legales y Servicios de Turismo, Adalberto Manestar, y el Director Provincial de Transporte, Luis De Brida.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.