
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
La celebración del “Wiñoy Xipantu´g” junto a integrantes del pueblo Mapuche tendrá lugar hoy, viernes 25 de junio, a las 9 horas por la plataforma Zoom.
Cultura24/06/2021
Redacción NA
La iniciativa permitirá que se socialicen las experiencias vividas de este nuevo renacer y compartirlas entre los presentes, además de visibilizar una de las celebraciones que realiza este pueblo todos los años. Para que este conocimiento ancestral circule, como se viene haciendo, desde tiempos milenarios y que siga siendo transmitido de forma oral.
Quienes deseen participar deben inscribirse a través del siguiente mail: [email protected]
Para conocer la celebración de esta cultura, desde el 21 al 24 de junio comienza el solsticio de invierno en esta parte del hemisferio sur, siendo el día 24 de junio el punto exacto donde se produce la llegada del nuevo ciclo natural, aquí, el sol está más lejos de la tierra, el día es más corto y la noche más larga.
El pueblo Mapuche se reúne el día 23 junio desde la puesta del sol para dar inicio a la celebración, compartiendo charlas, alimentos, renovando su compromiso con la naturaleza, sus territorios y sus ritos ancestrales hasta después del amanecer. Ya cuando el antu´g (sol) comienza a mostrar sus primeros rayos, todas las familias y las comunidades reciben con alegría el nuevo renacer. En la cosmovisión Mapuche entienden a este ciclo como el fin de la época de cosecha y el inicio de la siembra; aquí se da un sentido materno al nacer del invierno mientras que en primavera se hace joven, en verano de hace adulto y se hace viejo en otoño cuando las hojas caen y los animales cambian el pelaje.
La celebración del Wiñoy Xipantu´g tiene reconocimiento provincial a través de la Ley N° 2773 declarando los días 23 y 24 de junio feriado provincial para todos aquellos descendientes originarios que participen de dicha celebración. Adherimos a la celebración del Pueblo Mapuche, deseando los mejores augurios de renovación espiritual y personal a cada integrante mapuche de la provincia.
Participarán distintos referentes de comunidades Mapuche los cuales compartirán detalles de cómo han recibido el nuevo ciclo, tanto en el ámbito comunitario, como familiar y personal. Están invitados artistas regionales como; Lefxaru Nawel, de Puel Kona; Ñamku Ayliñ (poeta) y Edgardo Lanfré (Cantautor Patagónico). Entre los invitados que han confirmado su presencia están Pety Pichiñan (Inal Lonco), de la Comunidad Mapuche Puel Pvjv; Gostavo Beroisa, de la Comunidad Mellao Morales; Hugo Lican (Lonco), de la Comunidad Aigo; Silvia Cañicul, de la Comunidad Raquithue; Liria Trupan (Lonco), de la Comunidad Cayulef; Juan Juvencio Millaín, de la Comunidad Millaín Currical; Daniel Morales de Loncopué y Enriqueta Calfulen de la Comunidad Painefilu.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".