
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
Referentes de los destinos turísticos de nieve elevaron la solicitud al Ministro de Turismo Nacional y a los gobernadores de cada provincia. Exigen previsibilidad y que el 1 de julio comience la temporada.
Turismo14/06/2021Se acercan las vacaciones de invierno, llega el frío y la nieve y los destinos que viven de ello piden definiciones. Así lo hicieron saber las cámaras Hoteleras, Gastronómicas, de Turismo y los centros de esquí de Neuquén, Río Negro, Chubut y Mendoza.
En un texto enviado al Ministro de Turismo Matías Lammens y a los Gobernadores de cada una de las provincias, les piden que la temporada invernal comience el 1 de julio. Pero más firmemente le exigen que haya previsibilidad, ya que “la incertidumbre que se genera en la población, no favorece ni a los destinos ni a los turistas, ya que no se logra la concreción de las reservas. Por el dinamismo propio del sistema turístico, es imprescindible tener definiciones. En este sentido, es imperioso contar con un calendario de fechas de vacaciones de invierno y feriados, además de manifestar nuestra preocupación respecto a los trascendidos de adelantamiento de vacaciones”, plantearon.
Por su parte, también se refirieron a la cuestión de la movilidad. Por un lado, pidieron por la conectividad aérea, con las frecuencias previas a la pandemia. En tanto que solicitaron que las rutas estén accesibles y despejadas de nieve.
Otro de los pedidos es el de la posibilidad de que ingresen extranjeros. Los destinos de nieve viven en gran medida de los brasileros, pero también de chilenos y de otras nacionalidades. El proyecto plantea que lleguen vacunados y bajo el concepto de burbujas.
Por último, plantearon su acompañamiento al proyecto de ley que propone recuperar la exención del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) para la Región Patagonia. “Esto es fundamental para la reactivación de la economía, siendo el turismo el principal motor para las provincias de la región”, explicaron.
La nota a Lammens también tiene pedidos económicos, “tras 14 meses sin trabajar, que en la industria de la nieve se convierten en 22 meses, las pequeñas y medianas empresas del sector requieren de herramientas que permitan el sostenimiento de las mismas, y de los puestos de trabajo. En tal sentido, es imprescindible contar con paliativos fiscales como postergaciones de vencimientos y exenciones impositivas para las empresas, y la ayuda económica para trabajadores temporarios de invierno”.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.