
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
Referentes de los destinos turísticos de nieve elevaron la solicitud al Ministro de Turismo Nacional y a los gobernadores de cada provincia. Exigen previsibilidad y que el 1 de julio comience la temporada.
Turismo14/06/2021Se acercan las vacaciones de invierno, llega el frío y la nieve y los destinos que viven de ello piden definiciones. Así lo hicieron saber las cámaras Hoteleras, Gastronómicas, de Turismo y los centros de esquí de Neuquén, Río Negro, Chubut y Mendoza.
En un texto enviado al Ministro de Turismo Matías Lammens y a los Gobernadores de cada una de las provincias, les piden que la temporada invernal comience el 1 de julio. Pero más firmemente le exigen que haya previsibilidad, ya que “la incertidumbre que se genera en la población, no favorece ni a los destinos ni a los turistas, ya que no se logra la concreción de las reservas. Por el dinamismo propio del sistema turístico, es imprescindible tener definiciones. En este sentido, es imperioso contar con un calendario de fechas de vacaciones de invierno y feriados, además de manifestar nuestra preocupación respecto a los trascendidos de adelantamiento de vacaciones”, plantearon.
Por su parte, también se refirieron a la cuestión de la movilidad. Por un lado, pidieron por la conectividad aérea, con las frecuencias previas a la pandemia. En tanto que solicitaron que las rutas estén accesibles y despejadas de nieve.
Otro de los pedidos es el de la posibilidad de que ingresen extranjeros. Los destinos de nieve viven en gran medida de los brasileros, pero también de chilenos y de otras nacionalidades. El proyecto plantea que lleguen vacunados y bajo el concepto de burbujas.
Por último, plantearon su acompañamiento al proyecto de ley que propone recuperar la exención del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) para la Región Patagonia. “Esto es fundamental para la reactivación de la economía, siendo el turismo el principal motor para las provincias de la región”, explicaron.
La nota a Lammens también tiene pedidos económicos, “tras 14 meses sin trabajar, que en la industria de la nieve se convierten en 22 meses, las pequeñas y medianas empresas del sector requieren de herramientas que permitan el sostenimiento de las mismas, y de los puestos de trabajo. En tal sentido, es imprescindible contar con paliativos fiscales como postergaciones de vencimientos y exenciones impositivas para las empresas, y la ayuda económica para trabajadores temporarios de invierno”.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
Tras participar activamente en el workshop “Neuquén en Buenos Aires”, la entidad ofrece una base de datos exclusiva con contactos de agencias y operadores turísticos de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Esta será la primera temporada en la que se podrá acceder por asfalto, gracias a las obras viales recientemente inauguradas en la ruta provincial 39, que permiten la conexión con Andacollo.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.