
Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.
El Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género, es posible a partir de una ley provincial que se sancionó para dar respuesta a la necesidad de prevención, el castigo y la erradicación de las violencias de género y familia.
Actualidad09/06/2021
Redacción NA
El ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, y la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, presentaron el Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género, una herramienta con la que cuentan juezas y jueces para el abordaje de las violencias de género y familiar.
Ante la presencia del gobernador Omar Gutierrez, parte de su gabinete, representantes del Poder Judicial, Poder Legislativo y de gobiernos locales, se realizó una exposición en la que se explicó el funcionamiento del registro y se anunció la próxima firma de convenios entre municipios y Provincia para lograr su implementación en todo el territorio neuquino.
En el mismo se registran personas con condenas firmes o que hayan incumplido con las diferentes medidas preventivas, restrictivas o cautelares, o con sus tratamientos terapéuticos ordenados en este contexto.
Una vez incorporadas, las personas se verán imposibilitadas de ser candidatos a cargos provinciales o municipales; ser designados funcionarios; tramitar habilitaciones, concesiones, licencias, carnés, permisos o cambios de titularidad; ser proveedores y contratistas del Estado o integrantes de órganos de dirección de empresas; ejercer la docencia; ingresar a las fuerzas de seguridad; ingresar al Estado provincial. Si las personas ya se encuentran en estos organismos, el ingreso en el registro se considerará una falta grave que podría originar la desvinculación de las tareas.
El Registro consiste en una plataforma web diseñada con el Tribunal Superior de Justicia y operada exclusivamente por jueces y juezas en causas de violencias. En este sitio se llevará el registro de las altas y bajas del mismo, se expedirán los certificados de no inscripción, se comunicará a los Poderes del Estado sobre las actualizaciones y se articulará con otras instituciones las acciones tendientes a sensibilizar y concientizar sobre la temática.
El gobernador Gutiérrez agradeció el trabajo de todos los actores involucrados para concretar esta ley y su aplicación. Refiriéndose a la lucha contra la violencia de género sostuvo: “hemos avanzado, pero también estoy convencido que falta muchísimo. Me gustaría que reflexionemos y pensemos cómo hacemos para poder llegar a algún día en el que natural y normalmente esto no exista más. Y estoy convencido que ese día va a llegar”.
Asimismo, el mandatario instó a abrir el diálogo con la juventud y en los entornos familiares para abordar el tema de la violencia de género. “Esto nos va a permitir replicar mucho más rápidamente la igualdad de género. Hablen con sus hijos, pregunten, escuchen. Este es un tema que lo planteo y hay tierra fértil para hablarlo”, manifestó Gutiérrez.
Por su parte, Corradi Diez señaló que se ha trabajado “de manera mancomunada y nos hemos puesto a desarrollar herramientas en conjunto para que podamos abordar la temática sin tener que ver de quién es la responsabilidad, la responsabilidad es en conjunto: el estado y los tres poderes”.
“En esta oportunidad estamos explicando la implementación del Registro, cómo funciona esta herramienta, para qué sirve y cómo se puede utilizar para que tenga un alcance provincial exitoso y se constituya como una política más para colaborar a evitar y sancionar las conductas violentas de los varones”, explicó.
La autoridad de aplicación del Registro es la subsecretaría de Derechos Humanos y los links de descarga del registro están disponibles en el sitio web del ministerio de Ciudadanía www.ciudadanianqn.gob.ar.
La subsecretaria Comelli indicó que “este Registro aparece frente a la necesidad de adoptar nuevas medidas para contribuir a la prevención, sanción y erradicación de todas las formas de violencia familiar y contra la mujer. Esta es una herramienta adicional para hacer cesar el ciclo de violencia dado que procura que se cumplan las órdenes judiciales para prevenir que se reiteren las situaciones de violencia de género y familiar y se agraven”.
Por último, el presidente Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia, manifestó que «esto no debe ser visto como una acción aislada, el registro provincial en sí mismo no va a tener un efecto en la protección y la erradicación de la violencia contra las mujeres si no se visualiza que esta es la política pública interpoderes más importante que tenemos hoy como desafío en todos los niveles: municipal, provincial, en todos los organismos”.
“Brindamos el compromiso del Poder Judicial para realizar la carga de forma inmediata de todas las novedades para que todas y todos tengan acceso a quienes son las personas de la provincia de Neuquén que tienen una condena o una resolución por una situación de violencia, o por lo que se está vivenciando más gravemente hoy que es el incumplimiento de las medidas cautelares en los procesos que se llevan adelante en forma previa a que haya una resolución de violencia”, destacó.
La actividad reunió a más de 223 personas de toda la provincia. También participaron las ministras y ministros de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa; de Producción e Industria, Facundo López Raggi; de las Culturas, Marcelo Colonna; y de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez; y el secretario de Gobiernos Locales e Interior, Osvaldo LLancafilo.
Además de Busamia, por el Poder Judicial asistieron el fiscal General, José Gerez; la vocal del TSJ y responsable de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial, María Soledad Gennari; la directora de Acceso a la Justicia de la Oficina de la Mujer, Débora Roxana Valle; y la fiscal de la Unidad Fiscal de Género y Domestica del Ministerio Público Fiscal, María Carolina Mauri.
Participaron los intendentes de Plaza Huincul, Gustavo Suárez; de Zapala, Carlos Koopmann; de Senillosa, Patricia Fernandez; de Villa La Angostura, Fabio Stefani, de Villa Pehuenia, Sandro Badilla; de Los Miches, Ezequiel Velez; de Las Ovejas, Vicente Godoy; y de Huinganco, Ceferino Moya.
También estuvieron los presidentes de las Comisiones de Fomento de Chorriaca, Adrián Kilapi; de Aguada San Roque, Claudio Moyano; de Villa Traful, Omar Torres; de Ramón Castro, Abraham Antipan; y de Los Guañacos, Fabián Semper.
Además participaron la diputada nacional, Alma Sapag, y el diputado provincial y presidente de la Comisión de Desarrollo Hum

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Este viernes estarán depositados los haberes de la totalidad de los agentes de la administración pública neuquina y del sector pasivo del ISSN. Tal lo acordado con los gremios, incluirán un aumento del 6,96% correspondiente al cuarto incremento salarial del año.

El operativo incluyó equipos interinstitucionales, aplicación móvil y puestos distribuidos en zonas estratégicas. A diferencia de ediciones anteriores, se realizó sólo en la provincia de Neuquén y de forma no simultánea, optimizando el esfuerzo de muestreo.

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en conjunto con ONU Mujeres y el CFI, busca priorizar las políticas públicas que permitan potenciar los roles políticos que desempeñan y brindar herramientas para fomentar la autonomía económica de sus emprendimientos.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.