
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
Recibieron por parte de Wildlife Conservation Society Argentina la certificación internacional Wildlife Friendly por promover la coexistencia con la fauna nativa de la estepa patagónica mediante el manejo sustentable de su producción.
Región08/06/2021
Redacción NA
Según informó la entidad, los productores nucleados en la Cooperativa Agropecuaria de Comercialización de Pequeños Productores de la Zona Centro de Neuquén Ltda implementan metodologías no letales para proteger al ganado de ataques de carnívoros silvestres. El trabajo se realiza en el marco del programa de WCS Argentina para promover la coexistencia entre la fauna nativa y la ganadería, y entre otros puntos reducir los conflictos con especies como puma, zorro, gato andino y cóndor andino.
Entre los métodos no letales que se aplican se mencionó el uso de perros protectores de ganado y otras herramientas disuasivas, como las sonoras (sirenas, campanas, radios encendidas en los corrales), visuales (luces LED pulsantes, espantapájaros, banderines de colores) y químicas (olfativas y gustativas).
“Trabajamos con los crianceros para encontrar soluciones conjuntas al problema. No se trata de imponer condiciones y verificar su cumplimiento, sino de cambiar un paradigma y lograr que la producción ganadera se desarrolle en armonía con el ambiente”, comenta Ezequiel Infantino, coordinador del trabajo de campo de WCS Argentina en la provincia de Neuquén, organización que avala la certificación WFEN en el país y monitorea el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Flavio Castillo, uno de los productores neuquino que recibió el certificado subrayó la importancia de prácticas amigables con la biodiversidad. “Los ataques de predadores son comunes y las pérdidas son importantes (pero) hay que convivir con lo que hay, porque en realidad la fauna es de la zona, y tenemos que cuidarla y convivir con ella”, apuntó y expuso la ventajas en su caso de contar con Ezequiel, un perro protector de ganado.
“(Actualmente) adoptamos herramientas no letales porque (históricamente) se cazó, se armaron trampas, se trató de matar, y nunca se lograron reducir las pérdidas. Con el perro se convive con los carnívoros y se protege lo que uno produce”, explicó Castillo.
Martín Funes, Gerente de Proyecto de WCS Argentina, sumó que al manejar las cargas ganaderas de manera adecuada, "también se beneficia la regeneración de las pasturas naturales, evitando así la desertificación, uno de los problemas ambientales más importantes sufridos en Patagonia durante los últimos dos siglos”.
Sobre la certificación dijo que se renoce los esfuerzos de los productores involucrados y demuestra que es posible "lograr resultados reales de conservación mejorando las prácticas de uso de la tierra y logrando productos de mayor valor y demanda creciente por los mercados".
Destacaron que la certificación es un impulsor para posicionar los productos de los crianceros en el mercado nacional e internacional. "Esta certificación nos parece importante porque permite la exploración de nuevos mercados, y una potencial mejora de los precios de venta para los productos”, expresó el ministro de Producción e Industria de la Provincia de Neuquén, Facundo López Raggi.


El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.

En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.

Se oficializó un proyecto que fomenta el reciclaje, la gestión de residuos y la reforestación como propuestas pedagógicas y laborales.

Ambas municipalidades se unieron a la iniciativa de difusión y promoción de nuevas herramientas para denunciar de forma anónima situaciones relacionadas al tráfico en la provincia.

Secuestraron sustancias alucinógenas y elementos de tecnología en un domicilio de barrio El Once.

La cita de éste nuevo encuentro será el lunes 30 de junio a las 15 hs. en el Salón Municipal.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.