
Durante la jornada del martes por la noche, personal de Obras Públicas intervino distintos sectores viales con trabajos de mantenimiento intensivo.
El proyecto fue elevado al Concejo Deliberante por el ejecutivo municipal. Los Concejales analizan un aumento escalonado, supeditado a la restitución de las frecuencias. Qué sucederá con el transporte urbano en San Martín de los Andes.
Municipales18/05/2021A menos de dos meses que finalice la concesión del servicio de colectivos en la ciudad cordillerana, hay una nueva puja por el valor del boleto. La misma tiene muchas variantes, ya que entran en juego el actual contrato que plantea los incrementos, la finalización del pliego, que la empresa actual se quiere ir y el pedido de que vuelvan las frecuencias que no se realizan hoy en día.
Por lo pronto, el ejecutivo local elevó al Concejo Deliberante un proyecto que plantea elevar el boleto de los actuales 46 a 75 pesos. Pero esta propuesta no tiene consenso, ya que sólo es avalada por el bloque de concejales del MPN.
Los ediles de Juntos por el Cambio plantean que el incremento sea escalonado, que comience con 55 pesos, luego pase a 65 y que llegue a 75, esto en tramos de dos meses. Ellos en su momento pidieron que se restituyan las frecuencias, pero eso quedó en manos del ejecutivo.
Por su parte, desde el Bloque de Frente de Todos rechazan este planteo. El Concejal Santiago Fernández explicó que si se calcula el número de pasajeros históricos y si se prorratea por el porcentaje de recursos que deben ser cubiertos, por boleto en la ecuación económica que presenta la empresa, la tarifa hay que actualizarla a 55 pesos. “Cualquier otra modificación, debe estar sujeta al restablecimiento total de las frecuencias”.
Hoy la negociación se da entre los bloques, ya que ellos sancionarán la ordenanza que defina el próximo valor del boleto. Esto se dará más allá de la opinión de la empresa. Por el momento, Expreso los Andes deberá quedarse, hasta que haya una nueva prestataria.
Durante la jornada del martes por la noche, personal de Obras Públicas intervino distintos sectores viales con trabajos de mantenimiento intensivo.
Fue el último sábado la instancia práctica y la posterior entrega de certificados a quienes completaron esta capacitación. Tuvo importante concurrencia.
La Subsecretaría de Deportes puso en marcha un plan de diagnóstico integral en espacios cerrados destinados a la práctica de actividades físicas, con el fin de definir mejoras estructurales prioritarias.
Federico Vita formalizó el nombramiento de la nueva autoridad local, quien cuenta con una trayectoria en áreas clave del municipio.
Se realizará a partir de hoy, 13 de noviembre y hasta el 22 de noviembre.
La decisión se tomó debido a la celebración del "Día del empleado municipal"
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.