
Durante la jornada del martes por la noche, personal de Obras Públicas intervino distintos sectores viales con trabajos de mantenimiento intensivo.
En dos meses finaliza el actual contrato y el pliego nuevo no está finalizado. Esta semana se presentaría ante el Deliberante. Se analiza el pedido de una prórroga, pero la empresa informalmente anunció que no seguiría.
Municipales04/05/2021
Pablo Campolongo
Luego de varios años de un eficiente servicio de colectivos, la ciudad cordillerana atraviesa momentos complicados. Pocas frecuencias, interrupciones por falta de combustible o falta de pago a los trabajadores, hacen que las quejas sean cada vez mayores.
El Intendente de San Martin de los Andes Carlos Saloniti, mantuvo una reunión con el presidente de Expreso los Andes, Rubén Cáceres. En la misma no hubo definiciones, ni de qué solicitará la empresa en caso del pedido de extender el plazo del contrato, o de qué hará cuando esté el pliego de licitación. Lo que sí planteó fueron las quejas al respecto del retraso de la actualización de las tarifas y el desfasaje de la ecuación económica financiera.
Lo cierto es que faltan dos meses para que finalice el actual contrato y no se sabe que va a suceder. El Intendente en una entrevista en el programa “Cosas que Pasan” de Radio Fun explicó que “existe una cláusula de prórroga del contrato por un año para poder definir cuestiones. La puede pedir el ejecutivo. Hay que ver qué condiciones pondrá la empresa para aceptarla”. Podría entenderse como una de las posibilidades, en caso de que no avance la licitación del nuevo pliego.
Con respecto al nuevo contrato, el jefe comunal explicó que “el pliego se va a presentar esta semana. Es un problema conseguir empresas que vengan. Hay que buscar que el pliego sea más simple, a quién se le puede pedir hoy que traiga 18 unidades cero kilómetros. En el nuevo pliego solicito que esté una cláusula de actualización automática de la tarifa, en función de parámetros lógicos, como el aumento de combustibles”.
Con respecto a lo que pasará en el corto plazo, Saloniti explicó que “está en el deliberante la discusión por la actualización de la tarifa, que sigue retrasada comparativamente con la inflación que tenemos. El deterioro del servicio de los últimos años tuvo que ver con que la empresa sentía que la ecuación económica financiera no le cerraba y en el medio tuvimos dos gobiernos”.

Durante la jornada del martes por la noche, personal de Obras Públicas intervino distintos sectores viales con trabajos de mantenimiento intensivo.

Fue el último sábado la instancia práctica y la posterior entrega de certificados a quienes completaron esta capacitación. Tuvo importante concurrencia.

La Subsecretaría de Deportes puso en marcha un plan de diagnóstico integral en espacios cerrados destinados a la práctica de actividades físicas, con el fin de definir mejoras estructurales prioritarias.

Federico Vita formalizó el nombramiento de la nueva autoridad local, quien cuenta con una trayectoria en áreas clave del municipio.

Se realizará a partir de hoy, 13 de noviembre y hasta el 22 de noviembre.

La decisión se tomó debido a la celebración del "Día del empleado municipal"

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.