
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
La propuesta busca visibilizar la figura de la primera mujer intelectual neuquina por la trascendencia de su obra, tanto literaria como ensayística, realizada a través de su tarea de poeta, investigadora y docente.
Cultura05/05/2021La actividad se llevará a cabo vía Zoom los días jueves 6, 13 y 20 de mayo a partir de las 11:00 con inscripción previa al mail: [email protected]
El primer encuentro se hará mañana jueves 6 de mayo a las 11 horas, y será abordado por el poeta y periodista Gerardo Burton, nacido en Buenos Aires en 1951 y radicado en Neuquén en 1986. El tema será: “Irma Cuña, el pensamiento y sus máscaras”.
El segundo conversatorio está previsto para el día jueves 13 de mayo, a las 11 horas, en esa ocasión la invitada será la Dra. Enriqueta de Morillas, profesora titular de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, quien hablará sobre: “Irma Cuña, la creación poética, el aula e insurgentes”.
En tanto, el jueves 20 de mayo, a las 11 horas, cerrará los conversatorios en homenaje a Irma Cuña el profesor y escritor Ricardo Costa, nacido en Buenos Aires en 1958, y residente en Neuquén desde la década del ´80; quien ha denominado a su alocución: “Irma Cuña, fuera de Contrato”.
La vida y la obra de Irma Cuña son parte del Patrimonio Cultural de la Provincia del Neuquén, lugar donde nació y volvió después de largos años de ausencia en Francia, México y Buenos Aires. Sin embargo, Neuquén fue el escenario fundamental de su obra, poética y ensayística.
Como investigadora indagó los conceptos de Identidad y de Utopía, analizando las distintas ciudades imaginarias del Neuquén a través del relato oral. Estudió las libretas del sabio esloveno Juan Benigar; aspectos de “Radiografía de la Pampa” obra ensayística monumental de Ezequiel Martínez Estrada; y paralelamente, siempre escribió poesía.
Realizó sus estudios universitarios en Bahía Blanca (Universidad Nacional del Sur), donde fue discípula del gran ensayista argentino Ezequiel Martínez Estrada. Luego obtuvo una beca para estudiar oralidad y escritura en el College de France, con Marcel Bataillon, y obtuvo su doctorado en Literatura Española en la Ciudad de México (DF).
A mediados de la década del sesenta regresó a Argentina, donde mantuvo estrechos contactos con el Dr. Gregorio Álvarez, quien la convocó para escribir en la revista “Neuquenia”.
Estudió el pensamiento utópico latinoamericano y a principios de los años 90 estuvo a cargo de la cátedra Libre de Pensamiento Utópico en Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. En 1999 fue designada miembro de número de la Academia Argentina de Letras.
Tuvo una importante tarea académica como docente en las universidades de La Plata, Morón, Universidad Nacional del sur.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.