El gobierno forzará a las telefónicas a ofrecer WhatsApp social

Se trata de un servicio anunciado a principio de año. Serviría para ampliar el acceso a la conectividad, en el marco de la virtualidad. Hay dos planes, uno sólo con mensajería y otra que incluiría datos.

Nacionales26/04/2021Redacción NARedacción NA
celulares

En el marco de la desigualdad que existe en el país y la realidad que exige que la conectividad esté al alcance de todos, el Gobierno Nacional lanzó a principio de año de un programa de Prestación Básica Universal y Obligatoria.

Éste beneficio es para quienes no puedan pagar un plan de telefonía fija, móvil, televisión por cable o internet. Para tramitarlo, hay que llenar una declaración jurada que se puede descargar de la página oficial y presentarlo en la empresa prestataria.

En caso de que no lo reciban, se debe iniciar el proceso de reclamo en la misma empresa y luego de forma digital en el propio ENACOM, el ente nacional que regula las comunicaciones.

Pero se sabe que las empresas no lo han puesto en marcha y por eso el Gobierno decidió intimarlas. Pero no con una multa, ya que les resulta más barato pagarlas que implementar el beneficio.

Es por ello que en una reunión que se desarrolló la semana pasada, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero les planteó a los principales referentes de los gigantes Telecom, Movistar y Claro, que si quieren tener nuevos aumentos de tarifas, deberán salir agresivamente a vender paquetes de servicios a precios populares.

Los planes que se acordaron y no ofrecen son dos:

-          WhatsApp libre por $150

-          WhatsApp libre, más 1 giga de datos móviles por $200

En ambos casos, deberán incorporar el acceso gratuito -sin que consuman datos móviles- a todos los dominios de sitios del Estado, los que son finalizados en “gob.ar”. El objetivo oficial es permitir que los sectores más pobres puedan tener un acceso mínimo a la tecnología, sobre todo en momentos de restricciones sanitarias que limitan la circulación y también el dictado de clases presenciales.

Según datos de un relevamiento oficial, en lo que va del año Movistar vendió 61.500 planes básicos, mientras que Telecom tuvo 1.200 suscritos y Claro 337. Según las empresas, son los clientes los que no los piden.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail