
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El domingo publicaron el llamado público para finalizar el edificio en San Martín de los Andes. Se trata de una obra que ya lleva más de dos años. La institución educativa funciona hoy en la escuela primaria N°359.
Educación26/04/2021Una buena novedad para la ciudad cordillerana, ya que tendría un nuevo jardín de infantes. No tan nuevo si se tiene en cuenta que el número fue confirmado hace casi una década y la construcción del edificio está paralizada hace más de un año.
La institución de nivel inicial está ubicada en el barrio Cordones de Chapelco y hoy en día funciona en la escuela primaria N°359. En ese edificio hay tres instituciones, ya que se suma una escuela secundaria.
Lo cierto es que en el 2016 el entonces presidente Macri anunció la construcción de tres mil jardines de infantes, entre los que se encontraba el de Cordones de Chapelco. La obra, luego de cinco años no está terminada y la provincia del Neuquén anunció finalizarla.
En el aniversario de San Martín de los Andes, el Gobernador Gutierrez inauguró el edificio del Jardín N°53 y expresó que construirán dos más. Uno de ello sería la finalización del N°63 y otro uno con ubicación a definir.
Finalmente este domingo se lanzó la licitación, la cual tiene como objetivo terminar la construcción del edificio del Jardín de Cordones de Chapelco. La obra tendría un monto de casi 35 millones de peso y un plazo de ejecución de 180 días.
El proceso licitatorio llevaría entre dos y tres meses, por lo que para julio podría iniciar esta obra, que permitiría que los chicos del Jardín N°63 puedan iniciar el ciclo lectivo 2022 en un nuevo y flamante edificio.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.