Lanzaron el programa Casa Propia

Se trata de dos líneas, una para construcción y otra para refacción de viviendas. Serán 87 mil créditos. Se pude gestionar tanto en Neuquén como en San Martín de los Andes.

Actualidad21/04/2021Redacción NARedacción NA
construccion1

Esta es una nueva medida de gobierno nacional, que busca reactivar la actividad económica. Se sabe que uno de los motores en todo el país es la construcción, es por ello que se lanzó un nuevo programa.

Éste apunta no sólo a reactivar la economía, sino a paliar la difícil situación de vivienda. Es por ello que sólo podrán acceder familias que no tengan viviendas previas. Pero existe la salvedad que se podrá construir en lotes familiares, esto es en un terreno que tenga una casa y los solicitantes no tengan propiedades.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se propone generar 264 mil soluciones habitacionales para todo el país. Será a través de dos líneas, se entregarán 65 mil créditos personales para la compra de materiales y trabajos de mano de obra, y otros 22 mil créditos hipotecarios para la construcción de vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio.

El programa para la refacción será por un monto de hasta $ 240.000 con un plazo de hasta 36 meses y tres meses de gracia. El porcentaje máximo de la cuota sobre el salario será de 25%, con una cuota máxima de $ 6.917,37, y se otorgará con una acreditación de ingresos de entre $ 25.000 y $ 175.000.

Por su parte, para la construcción de vivienda nueva habrá un monto máximo de hasta $ 4 millones, con financiación 100%, sin necesidad de ahorro previo. Se estima que con un salario de $ 53.000 se podrá tomar un crédito con un plazo de 360 cuotas de $ 13.375; mientras que con un salario de $ 175.000 serán 110 cuotas de $ 43.740. El porcentaje máximo de la cuota sobre el salario será de 25%; el plazo de devolución será de hasta 30 años, a tasa cero con fórmula HogAr; y se podrá realizar la construcción en terreno de familiar directo para quienes no cuenten con uno propio. A modo de ejemplo, con un salario de $ 53.000 se podrá tomar un crédito con un plazo de 360 cuotas de $ 13.375; mientras que con un salario de $ 175.000 serán 110 cuotas de $ 43.740.

Para esta línea se cambió la forma de ajuste de la cuota. Ya no se tendrá más en cuenta el índice UVA, sino que se tomará la nueva fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución de los salarios, con el objetivo de dar previsibilidad a los tomadores de estas líneas crediticias, informó el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

La inscripción ya se encuentra abierta en www.argentina.gob.ar/casapropia donde se debe completar el formulario de inscripción en caso de cumplir con todos los requisitos previstos en las bases y condiciones, allí detallados.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail