
Nuevo sistema digital para autorizar viajes de menores al extranjero
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La actividad buscó sensibilizar, reflexionar, visibilizar y abordar las problemáticas de la agresión en el trabajo en general.
Actualidad12/04/2021Se trata de una actividad organizada por la dirección provincial de Políticas de Género de la subsecretaría de las Mujeres, dependiente del ministerio de Ciudadanía, en conjunto con la Oficina de Asesoramiento y Orientación en Violencia Laboral de la subsecretaría de Trabajo.
El Aula 1 se puso en marcha con representantes de los municipios de Centenario, Chos Malal, Cutral Co, Junín de los Andes, Neuquén y Plaza Huincul. Mientras que en el Aula 2 participaron de Plottier, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar, Senillosa, Villa La Angostura y Zapala.
La formación busca sensibilizar, reflexionar, visibilizar y abordar desde lo teórico-conceptual las problemáticas de la violencia laboral en general, y en particular la violencia de género en el mundo del trabajo. También se busca analizar la violencia laboral en sus dos dimensiones dentro del empleo público: hacia adentro, es decir cuando se ejerce contra integrantes de todos los niveles de la administración pública, y hacia afuera, cuando la experimenta la ciudadanía como destinataria de las políticas públicas, lo que se denomina violencia institucional.
También se pretende, en segundo lugar, poder brindar y co-construir herramientas operativas y viables, que permitan prevenir e intervenir en casos de violencia laboral en ámbitos municipales.
“Se trata de un plan de capacitación con un horizonte de mediano y largo plazo, que pretende llegar a todos los gobiernos locales de la provincia. En esta primera etapa está destinado tanto a referentas y referentes de las Áreas Mujeres o dispositivos de género, como a responsables de Recursos Humanos, para que puedan aunar criterios y trabajar en conjunto esta problemática a nivel local”, dijo Valeria Nogués, directora provincial de Políticas de Género de la subsecretaría de las Mujeres.
Asimismo, la idea es poder ampliar el alcance de la sensibilización y capacitación, y llegar especialmente a quienes ocupan los principales puestos de decisión, porque para prevenir y erradicar la violencia laboral se requiere voluntad política y compromiso organizacional.
La primera etapa del plan de capacitación consta de tres módulos. Uno es “Violencia laboral y violencia por razones de género en el mundo del trabajo”, que incluye los lineamientos del ministerio de Trabajo de la Nación, del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, de la Ley nacional 26.485 y Ley provincial 2786.
El segundo módulo se denomina “Acciones e intervenciones posibles” donde se trabajará la importancia de un protocolo de actuación en el ámbito municipal y soluciones cautelares y de fondo. Estará a cargo del psicólogo Rodrigo Beltrán, de la Oficina de Asesoramiento y Orientación en Violencia Laboral.
El tercer módulo “Violencia institucional” va a girar en torno al análisis de la sentencia del caso de Ivana Rosales y estará a cargo de la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui y la asesora legal de la subsecretaría Evangelina Curone.
“Es un plan de capacitación abierto, flexible, dinámico y participativo. Pretendemos ir sumando a lo largo del año nuevos módulos para profundizar los temas abordados en los primeros encuentros, como también nuevos temas que surjan del interés, necesidades y realidades locales experimentadas por las y los participantes”, señaló, por su parte, Mariana Gallo, directora general de Cooperación y Desarrollo de la subsecretaría de las Mujeres.
En las próximas semanas, comenzará la convocatoria a los municipios de segunda y tercera categoría y comisiones de fomento, para que integren las aulas 3, 4 y 5, respectivamente; para así poder cumplir con el objetivo de llegar a los 57 gobiernos locales de Neuquén.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El encuentro tuvo como objetivo promover el desarrollo patagónico y la integración regional. El gobernador Figueroa destacó el aporte de Neuquén a la autodeterminación energética de la Argentina.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.