
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Se trata de dos encuentros virtuales que apuntan a promover un desarrollo turístico con perspectiva de género, equitativo y sostenible.
Turismo10/04/2021El Ministerio de Turismo realizó el primero de los dos encuentros de las Jornadas de Sensibilización y Capacitación en Diversidad y Turismo, con más de 80 asistentes. El próximo será el 16 de abril de 10 a 12 a través de la plataforma Zoom.
La capacitación está destinada al personal dependiente de la cartera turística, agentes municipales provinciales, prestadoras/es de servicios y actividades turísticas, y a todas las personas involucradas directa o indirectamente con la actividad turística.
La actividad es organizada por la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Turismo Provincial, y el desarrollo de los contenidos estará a cargo del Equipo de la Dirección de Diversidad del Ministerio de Ciudadanía.
Entre los contenidos se explicaron conceptos sobre creación y avances de derechos colectivos e individuales en las leyes de identidad de género, matrimonio igualitario, salud mental, violencia de género y femicidio, entre otras normas.
El primer encuentro contó con la participación del Director Provincial de Diversidad, Adrián Urrutia y la Directora General de Promoción de Derechos, Alejandra Rodríguez Carrera del Ministerio de la Ciudadanía; de la Directora Provincial de Desarrollo Turístico, Carolina Molins y la Directora de Capacitación Turística (referente de género) del Ministerio de Turismo Provincial y representantes de áreas de Diversidad de municipios, entidades turísticas y prestadores turísticos.
Quienes deseen participar al segundo encuentro deberán completar un formulario ingresando al siguiente enlace: Jornada de Diversidad y Turismo.
La realización de las jornadas virtuales de sensibilización y capacitación “Diversidad y Turismo”, se enmarcan en el programa “Hacia un Desarrollo Turístico con Perspectiva de Género”, para contribuir a la formación de personal sensible a las construcciones sociales de las diversas identidades, y comprometido con la prevención de cualquier manifestación de violencia entre géneros.
Contar con información en la temática favorece la prevención de este tipo de situaciones, impulsando una convivencia basada en el respeto por las diferencias.
La apertura hacia la reflexión y deconstrucción sobre ciertos prejuicios y estereotipos o creencias, nos acerca a una perspectiva de la diversidad, que se ha incorporado en nuestra legislación como un derecho humano fundamental.
En este sentido, el género vinculado al turismo es una de las facetas de la responsabilidad social que merece especial atención.
Se trata de promover un desarrollo turístico con perspectiva de género, equitativo y sostenible en el que todas las personas puedan ejercer los mismos derechos y gocen las mismas oportunidades.
Para mayor información puede dirigirse a los siguientes correos: [email protected] ; [email protected]
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La localidad recibió a más de 1.000 corredores en el ASICS K21, consolidándose como destino de turismo deportivo.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.