
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Serán espacios que ofrecerán actividades recreativas, de iniciación artística y/o capacitación, dentro del programa ''Reencuentro''.
Cultura06/04/2021Cada una abrirá 2 o 3 días a la semana, ofreciendo 3 actividades por día (con cupo de 10 personas), de hasta 90 minutos cada una, entre las 16 y las 22 hs, respetando los protocolos sanitarios vigentes.
Las actividades serán ofrecidas por facilitadores culturales de diferentes disciplinas, que fueron elegidos luego de una convocatoria pública en la que se presentaron más de 80 propuestas.
Cada estación contará con una promotora cultural que se encargará de la difusión, inscripción y supervisión general del espacio.
Este lanzamiento se une a ''Menú Cultural'' y ''Calle Cultural'', otras propuestas del programa ''Reencuentro'' que ya se vienen desarrollando desde enero con muy buenos resultados.
Reencuentro es un programa de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Martín de los Andes, que se realiza en el contexto de pandemia covid-19, con el objeto de facilitar los accesos al arte y la cultura, recomponiendo el ecosistema cultural de la localidad.
El programa tiene tres líneas de acción:
1. Menú cultural, que consiste en ofrecer presentaciones en vivo (música, teatro, conferencias, etc.) en locales gastronómicos, fortaleciendo la función social y cultural de estos espacios.
2. Calle Cultural, que consiste en realizar presentaciones de arte en el espacio público de los barrios.
3. Estaciones Culturales, que se inicia en el mes de abril.
Las Estaciones Culturales que abren esta semana se ubican en la Delegación Municipal de El Arenal, Centro Comunitario de Chacra 4, Delegación Municipal de Vega Centro (Barrio Las Rosas), Junta Vecinal del Barrio Cantera, Consejo de los Mayores y Sala de Exposiciones Lidaura Chapitel.
Durante esta semana, las estaciones estarán abiertas para que aquellas personas interesadas puedan acercarse a conocer la oferta de actividades e inscribirse a la que deseen, además de conocer a las promotoras culturales de cada espacio.
Tanto las direcciones de cada lugar como la grilla de días y horarios se encuentran publicadas en Calendario Cultural.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad