
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
A través de un innovador sistema, Mudanzas Compartidas Argentina, combina seguridad, experiencia, dedicación y excelentes precios para quienes desean trasladarse desde Buenos Aires a Neuquén y Rio negro; y viceversa.
Actualidad30/03/2021Esta nueva metodología tuvo su origen durante los primeros tiempos de la pandemia cuando muchísimos jóvenes que estaban instalados en Buenos Aires, debieron regresar a sus lugares de origen con todo lo que implica una mudanza completa. En muchos casos sin la necesidad de estar presentes los propietarios, Alan Riglos y su equipo se encargaron de embalar todo lo que contenían los departamentos de los estudiantes y llevarlos finalmente hasta la Patagonia, donde los esperaban sus dueños.
Con el correr del tiempo comenzaron las mudanzas de decenas de familias que se vinieron a vivir “al sur”. Cada mudanza viaja separada y sectorizada pero en un mismo camión, pagando solamente una fracción del precio de una mudanza habitual. Además de optimizar el metro cúbico al máximo para reducir los costos para los clientes.
El servicio cuenta con mano de obra especializada en el rubro, lo que garantiza un cuidado especial en el manejo de mobiliarios. Además, de ser necesario, cuenta con el servicio adicional de embalaje completo de cada uno de los elementos a mudar.
Los viajes se realizan una vez por semana desde Buenos Aires hacia la Patagonia y también ofrecen el servicio inverso, desde el sur del país hacia la Capital Federal.
Las fechas se anuncian con suficiente tiempo de antelación para que los clientes elijan la más acorde a sus necesidades y una vez seleccionado el día del viaje, alrededor de 48 hs. antes se pasa por el domicilio a retirar y cargar todos los objetos a mudar.
Las salidas son desde Buenos Aires y van realizando entregas en las distintas ciudades de destino. Entre ellas General Roca, Cipolletti, Neuquen, Plottier, Cutral Co, Zapala, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y zonas aledañas.
Este servicio innovador además cuenta con guardamuebles en Buenos Aires y en San Martín de los Andes, para poder mantener la mudanza el tiempo suficiente para la espera de que se libere el inmueble a ocupar, o aguardando la llegada a la ciudad de sus dueños.
Mudanzas Compartidas Argentinas ofrece sus servicios a través del Whatsapp 11 33884321 o por las redes sociales Facebook e Instagram bajo su nombre original “Mudanzas Compartidas Argentinas”
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.