
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El diputado del Pro, Francisco Sánchez, presentó un proyecto de ley de innovación penal y ambiental en el Congreso de la Nación que propone ampliar las acciones que son susceptibles de producir estragos, cuando hubiere peligro común para los bienes, con riesgo de producción de un desastre o de desprotección de personas.
Actualidad26/03/2021Asimismo, se establecen nuevos supuestos, como por ejemplo cuando el bien objeto que corra peligro sea un parque nacional o provincial, reserva ecológica, bosques, aeropuertos, escuelas, universidades, hospitales, entre otros casos que no están contemplados en el Código Penal actual.
Para ello, según el legislador neuquino, “se propone un aumento de las penas por incendios dolosos y culposos en el artículo 186 del CP, tanto los mínimos como los máximos de los montos de las penas. En este caso, que el mínimo sea de 4 años. De esta forma no es excarcelable para los casos generales de peligro común o que se cause el incendio. El máximo también lo aumentamos a 12 años, en consonancia con el proyecto que presentamos sobre silobolsas”.
Esta propuesta, además, viene a subsanar una falla que se estipuló con la ley 27604, conocida como Ley de Manejo del Fuego, que se utilizó para situar a todos los titulares de los fundos objeto de incendios con la presunción generalizada de que detrás de esa afectación, se supone que siempre hay una intencionalidad económica, pero esta ideación, nunca fue demostrada con documentos ni pruebas. “No podemos legislar de acuerdo con supuestos y sin información fehaciente. Esto siempre termina con ciudadanos inocentes atravesando procesos ridículos y con el Estado teniendo que resarcir económicamente a los perjudicados. Legislar también es cuidar el dinero de los ciudadanos, en definitiva”, argumentó Sánchez.
En la iniciativa también se propone especificar que los bosques incendiados puedan ser naturales o implantados, atento a que en los últimos casos se han iniciado incendios en bosques nativos y en este punto el Código Penal no resulta claro si se orienta a proteger plantaciones artificiales.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.