
ReCreo 2025: 2600 estudiantes secundarios serán parte de la instancia regional
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
Interesados que se inscribieron le pidieron transparencia al CPE. Denuncian que desde ATE Neuquén eligen a quién contratar. Son más de 300 personas sin trabajo.
Educación22/03/2021En educación hay múltiples conflictos, algunos de los cuales no siempre salen a la luz. La semana pasada la oficina del Distrito Escolar IX en San Martín de los Andes recibió varias movilizaciones. Un grupo de aspirantes a auxiliares se servicio reclamaron trabajo, en vista que anunciaron que van a tomar más personal.
Pero no es lo único que pedían, ya que el reclamo principal es transparencia en los listados existentes, ya que no figuran en ningún lugar y no se los mostraron en las tres visitas que hicieron. Son más de 300 personas que se inscribieron hace dos años y no fueron convocadas y temen que haya manejos turbios.
Desde una parte del gremio de los Estatales, liderada por el Delegado Normalizador Segundo Andrade, plantean que el listado fue confeccionado por la conducción provincial de ATE. En los diferentes reclamos que hicieron en la Dirección de Distrito, el pedido fue que muestren los listados y que haya transparencia en la selección de personal. La Directora de Distrito Sandra Tous los recibió y se comprometió que se publiquen los listados.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.
El automovilismo desembarcó en escuelas técnicas de la provincia que se preparan para competir en noviembre en una carrera de alcance internacional. Mientras construyen sus vehículos, los equipos tejen vínculos interinstitucionales para potenciar sus experiencias.
Se conmemora del 14 al 18 de octubre y desde el ministerio de Educación se están llevando a cabo capacitaciones y de acompañamiento para cumplir con los objetivos que fija la ley provincial 3242.
El gobernador reafirmó su compromiso con la educación pública al anunciar la eliminación total de estructuras móviles en el sistema escolar. La meta incluye obras en zonas rurales y urbanas.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.