
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
Hasta el momento cuenta con buenas proyecciones, ya que se estima que la ocupación puede alcanzar entre el 70 y el 80 por ciento.
Turismo22/03/2021Para la actividad turística, el fin de semana largo de Semana Santa es de gran importancia, teniendo en cuenta que es una oportunidad para dinamizar la actividad luego de la temporada de verano. En este sentido, la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo destacó que “estamos esperanzados en llegar a una ocupación para Semana Santa entre un 70 y un 80 por ciento. Hay mucho interés, las localidades se están preparando para recibir de la mejor manera a los visitantes que eligen nuestros destinos para pasar este fin de semana tan especial para cada uno de los habitantes”.
En cuanto a los registros actuales de reserva señaló que “Tenemos un muy buen nivel de reservas, hasta el momento hay un 50% en San Martín de los Andes; un 60% en Villa La Angostura y Villa Pehuenia”, y contó que “las localidades de mayor interés hasta el momento son los destinos del sur como Villa La Angostura, Villa Traful y San Martín de los Andes” y los correspondientes a la Ruta del Pehuén como “Villa Pehuenia y Caviahue”.
Además destacó el interés de los turistas por del destino característico de Neuquén en cuanto al turismo religioso “en especial también Junín de los Andes donde tenemos nuestro Parque Temático relacionado con la fe, que es el Vía Christi, que para los que no conocen es un Parque bautizado por el Papa Francisco que va a estar abierto para las visitas individuales y aquellas familias que quieran realizar la procesión cumpliendo un protocolo especial. El objetivo es que las personas no se aglomeren, sino que cumplan con los protocolos que están establecidos por Salud Pública Provincial”.
En este sentido, desde la municipalidad de Junín de los Andes confirmaron que para esta Semana Santa no habrá actividades programadas para evitar la aglomeración de personas. En tanto el parque escultórico Vía Christi estará abierto de 10 a 20 horas y para el viernes se llama a la población a realizar la procesión de forma individual o en grupos familiares reducidos.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.