
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
El gobernador Omar Gutiérrez recibió a Inés Arrondo, quien además es ex integrante de “Las leonas”. Recorrieron la cancha de hockey sobre agua que están construyendo y que esperan inaugurar en unos meses.
Deportes17/03/2021Gutiérrez agradeció a la visita de la funcionaria, que estuvo apoyando el deporte en el interior de la provincia y que viene de ser madrina del Seven de Hockey Femenino que se realizó este fin de semana en Villa Pehuenia.
El gobernador recordó la fuerte apuesta de la provincia del Neuquén por el deporte que permitió materializar canchas de hockey en Centenerio, Plottier, Zapala, Chos Malal, Las Lajas y Junín de los Andes y destacó la gran inversión diferente en cancha base agua de la ciudad deportiva.
“Es una obra con una complejidad distinta y nos va a permitir que toda la Patagonia promueva todos los talentos deportivos del hockey, para que de otras regiones del país y de otros países puedan venir aquí”, dijo y afirmó: “Que la ausencia de esta infraestructura no sea limitación para conocer y poder potenciar el deporte”.
“Ojalá de aquí puedan salir muchos ‘leones y leonas’. Estoy convencido, tenemos una historia, un ADN´; por eso estamos llevando adelante una gran revolución de deporte”, recordó Gutiérrez.
Finalizada la obra civil, el proyecto se encuentra en “la recta final” y solo resta la compra de la felpa para que la cancha pueda ser inaugurada en los próximos meses.
Por su parte, Arrondo destacó el trabajo en equipo con la provincia del Neuquén y felicitó a gobernador por las inversiones en infraestructura deportiva realizadas en el interior de la provincia y que permiten canalizar los programas nacionales.
“Es una alegría estar trabajando en conjunto desde el Estado nacional con todas nuestras provincias, para que el deporte llegue a la vida de los argentinos y argentinas, estar articulando los esfuerzos”, dijo.
Y completó que “he visto en vivo y en directo el empuje que le han dado a la construcción de infraestructura deportiva en la provincia y es muy importante para que los programas deportivos se potencien, que estén los espacios necesarios para que la comunidad pueda hacer deporte en las condiciones que corresponde”.
Tras repasar los programas nacionales con beneficios para clubes de barrios y deportes comunitarios anticipó una posible presencia para la inauguración de la futura cancha.
Finalmente, el ministro de Deportes, Luis Sánchez, recordó que hay un recorrido federal del deporte con una inversión de cinco años en la provincia y destacó la excelente relación de Nación con los neuquinos.
Arrondo llegó a Neuquén junto a la directora nacional de Políticas de Género en el Deporte de Nación, Guillermina Gordoa.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La fuerza como motor de superación personal desembarca en la Patagonia con un evento deportivo sin precedentes.
En el certamen que cerró este sábado, la delegación neuquina obtuvo 39 medallas: 13 de oro, 19 de plata y 7 de bronce.
Son 380 jóvenes que competirán en 33 disciplinas de los tradicionales juegos nacionales. Este martes comienza oficialmente el certamen.
El contingente integrado por cerca de 380 deportistas partió este domingo desde la Ciudad Deportiva. Representará a la provincia en esta tradicional competencia federal en 33 disciplinas, cinco de ellas del deporte adaptado.
El equipo masculino Sub-18 de vóley logró el tercer lugar en el torneo Piltri, con distinciones individuales y un sólido desempeño durante el fin de semana.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
Con 17 votos afirmativos en el Senado, el país vecino habilita el acceso legal a la eutanasia para personas con enfermedades irreversibles. La norma contempla estrictos protocolos médicos y reafirma el derecho a decidir sobre el final de la vida.