
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
Son datos del Ministerio de Gobierno y Seguridad de la provincia. Comprende al período noviembre a febrero. Durante la pandemia nacieron 2660 bebes.
Salud15/03/2021 Redacción NA
Redacción NA
El preconcepto decía que la cuarentena podría traer un incremento de la población, pero los datos estadísticos dicen lo contrario. Según un relevamiento en la provincia del Neuquén hubo menos nacimientos durante el último año.
El Ministerio de Gobierno y Seguridad de la provincia informó que en el período noviembre de 2019 y febrero de 2020 nacieron 3156 bebes. En tanto que en igual período, pero del 2020 al 2021, fueron concebidos 2660 niños y niñas, lo que representa 500 nacimientos menos.
Si bien no existe una causa única para explicar el descenso en la natalidad, los profesionales de la salud aclaran que, en algunos casos, en el consultorio se notó cierta preocupación o incluso la opción por postergar la maternidad y paternidad a la espera de tiempos menos convulsionados que el de la pandemia.
En las etapas de mayor riesgo epidemiológico, muchos neuquinos optaron por evitar embarazos, tratamientos no urgentes e incluso chequeos de rutina para no asistir a los hospitales por miedo a los contagios.
“Se notó que muchos se pasaban a clínicas privadas que no atendían casos de Covid y no elegían el Castro, porque era un hospital Covid”, expresó María Inés Martínez, jefa del sector de Obstetricia del Hospital Provincial Castro Rendón. Según aclaró, en la actualidad no hay distinción entre hospitales Covid y no Covid, por lo que muchas parejas optan por hacer el seguimiento de sus embarazos en el sistema público de salud.
Aunque el mayor descenso en los nacimientos se notó en la capital provincial, en otras localidades de la provincia la planificación familiar siguió su curso incluso en este contexto de pandemia y hasta se registraron más nacimientos que en el mismo período del año anterior. En Villa La Angostura, por ejemplo, nacieron 35 bebés entre noviembre de 2020 y febrero del 2021, mientras que en el mismo período del año anterior habían nacido 25.
Para Martínez, los datos de tres meses no alcanzan para sacar una conclusión de las tendencias de planificación familiar. Aunque consideró “muy prematuro” pensar hipótesis sobre el menor número de nacimientos, aclaró que el acceso más amplio a la interrupción voluntaria del embarazo y el mayor conocimiento sobre métodos anticonceptivos pueden haber tenido influencia en la caída de esta tasa.
“También se explica porque hay mayor llegada de la educación sexual integral y desde hace años se viene trabajando en un plan para colocar implantes subdérmicos a las adolescentes”, detalló la especialista.
“Para Neuquén, la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo no fue un cambio tan significativo porque se venía aplicando la interrupción con causales desde 2019, cuando se aprueba el uso de misoprostol”, afirmó Soledad Soberón, licenciada en Obstetricia y Jefa del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la provincia.
La funcionaria aclaró que el año pasado se colocaron 1600 implantes subdérmicos, popularmente conocidos como “chips”, que evitan los embarazos. Este dispositivo, de fácil colocación, tiene efectos anticonceptivos por tres años y se aplica de manera gratuita a menores de 24 años. “Antes, el requisito era que las chicas hubieran tenido un evento obstétrico, pero luego se sacó esa condición”, afirmó.
Para ella, la decisión de postergar la maternidad por el contexto de incertidumbre actual es una opción muy íntima que tomaron las parejas y que no puede medirse en las estadísticas del Ministerio. Sin embargo, señaló que los embarazos no deseados, sobre todo en adolescentes, se redujeron de forma significativa gracias al avance de estas políticas de salud sexual y reproductiva.
La caída en el número de nacimientos se da incluso en un contexto en que se redujo de manera significativa la cantidad de intervenciones de anticoncepción, como las ligaduras de trompas y las vasectomías. Como estas operaciones no son consideradas urgentes, desde el Ministerio se decidió suspenderlas en los contextos más difíciles de la pandemia, cuando los respiradores estaban reservados para las personas afectadas por el coronavirus.
Soberón aclaró que este tipo de intervenciones se están reactivando en distintos puntos de la provincia, y su volumen responde a la realidad epidemiológica de cada localidad. “Está dentro de la planificación para este año”, dijo y aclaró que en los últimos años se nota un mayor interés en este tipo de operaciones.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.