
El Parque Nacional Lanín mantiene restringido el acceso a la zona Queñi–Acol como parte de las acciones de conservación de esta especie emblemática.
Las Nalcas ofrece terrenos listos para construir. Brinda todos los servicios de manera subterránea, luz, agua, cloaca, gas y fibra óptica. Una propuesta única.
Actualidad12/03/2021Vivir en San Martín de los Andes es hacerlo en el paraíso, tanto por sus bosques, sus lagos y su gente. En este hermoso pueblo, hay un barrio que sobresale por su accesibilidad, vista y prestaciones.
En las Nalcas es un barrio abierto único. Esto significa que no se pagan expensas y tiene calles y alumbrado público. Pero además se destaca por contar con todos los servicios subterráneos, lo que elimina el impacto visual del cableado, además de cumplir con la normativa y evitar inconvenientes.
Ubicado en el faldeo del Chapelco chico, a siete kilómetros del centro de San Martín de los Andes, tiene imponentes vistas y un ambiente único de montaña. Quienes elijan Las Nalcas podrán acceder a lotes con luz luz, agua, cloaca, gas y fibra óptica. Todo con escritura inmediata, lo que permite construir al momento de adquirir o subdividir en PH.
En este imperdible barrio abierto, se pueden adquirir lotes desde 400 hasta 1200 mt2, con excelente financiación. No te pierdas la oportunidad de comprar tu terreno. Las nalcas es una propuesta única. Completamente terminado y listo para que empieces a construir.
Se puede concretar visita comunicándose al 424- 888, en su web, en las redes sociales de Facebook e Instagram o en San Martín 806, esquina Drury.
El Parque Nacional Lanín mantiene restringido el acceso a la zona Queñi–Acol como parte de las acciones de conservación de esta especie emblemática.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
La Asociación Hotelera y Gastronómica de la ciudad advierte sobre la competencia desleal que representan las unidades no registradas, instando a la formalización de estos emprendimientos.
Los concejales retiraron de tratamiento en plena sesión, un proyecto que autorizaba el gasto, ya ejecutado, de $9 millones por un servicio fúnebre que cuesta hasta cinco veces menos en otra empresa de la ciudad.
Permitirá saldar una deuda histórica con la Región Alto Neuquén y reducir en 100 kilómetros la distancia por pavimento entre esa zona y la ciudad de Neuquén. “Es una obra muy importante y la estamos haciendo entre todos los neuquinos”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa.
El IPVU-ADUS y el Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat continúan acercando servicios clave a la comunidad. Se anunciaron nuevas fechas para seguir acompañando a las familias.
El coordinador de Salud Ambiental de la Zona Sanitaria de los Lagos del Sur (ex Zona IV), ofreció detalles sobre el trágico caso de una vecina que perdió la vida a causa del hantavirus y explicó las medidas a seguir para identificar posibles contagios.
El Municipio agradeció al vecino Gustavo Diluca por su aporte a las infancias y a la cultura local. Los materiales serán distribuidos por la Subsecretaría de Juntas Vecinales.
La Asociación Hotelera y Gastronómica de la ciudad advierte sobre la competencia desleal que representan las unidades no registradas, instando a la formalización de estos emprendimientos.
Lo hizo la concejal del PRO, Sol Petagna, con la intención de regular y fiscalizar la propuesta informal. La iniciativa propone herramientas tecnológicas, sanciones claras y campañas de concientización para garantizar transparencia y competencia leal.
Los concejales retiraron de tratamiento en plena sesión, un proyecto que autorizaba el gasto, ya ejecutado, de $9 millones por un servicio fúnebre que cuesta hasta cinco veces menos en otra empresa de la ciudad.