
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Dentro de la semana de la Sensibilización sobre el Consumo de Sal, y para prevenir la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares, el Ministerio de Salud fomenta diversas herramientas para tal fin.
Salud12/03/2021La pandemia por COVID-19 cambió la vida de las personas de muchas maneras, y la forma de alimentarse es una. Por este motivo se busca alentar a las personas y a las familias a usar menos sal y reemplazarla con hierbas como albahaca, orégano, cilantro, perejil, pimentón, ajo, pimienta negra, comino y especias.
Es fundamental evitar el uso de salsas procesadas como la salsa de soja o de tomate y los aderezos para ensaladas que pueden contener mucha sal “oculta”. Por último, una buena idea para reducir la sal en nuestras recetas puede ser utilizar menos cubitos de caldo o hacerlos de forma casera preparando un caldo con huesos de pollo.
Actualmente, el consumo promedio de sal es entre 2 ó 3 veces más alto que la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que es de 5 gramos por persona por día.
En nuestro país, a partir de la Estrategia Nacional para la Reducción del Consumo de Sodio, la cartera sanitaria nacional busca dar cumplimiento a la Ley De Reducción de Consumo de Sodio Nº 26905. Cabe señalar que los Estados Miembros de la OMS acordaron reducir en un 30% el consumo de sal de la población mundial hasta el 2025.
Todos los años, la OPS celebra la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal con el objetivo de promover la reducción de la sal en las dietas de las personas en todo el mundo y así mejorar la salud pública. La fecha fue instituida en 2005 por la World Action on Salt and Health (WASH).
Algunas recomendaciones para reducir el consumo de sal: evitar los alimentos ultraprocesados es una medida muy efectiva, ya que dos tercios de la sal/sodio que se consume están “ocultos” en estos productos; priorizar los alimentos naturales y la comida de elaboración casera; sustituir la sal por otras especias o hierbas aromáticas; quitar el salero de la mesa y evitar el agregado de sal durante el proceso de elaboración de la comida (es preferible agregar solo un poco al final) y recuperar y redescubrir el gusto de los alimentos.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad