
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
San Martín de los Andes se movilizó en el día internacional de la mujer. Críticas a la actuación de la justicia y el grito de “No nos callamos más”.
Actualidad09/03/2021Como todos los 8 de marzo, el mundo visibiliza la lucha de las mujeres por igualdad, equidad y contra la violencia de género. La sociedad en su conjunto parece escuchar y hay avances, pero no son suficientes para que se pueda hablar de que vivimos en un mundo equitativo y mucho menos en el que las mujeres están a salvo.
Las crecientes denuncias de violencia contra las mujeres y la altísima tasa de femicidios que hay en la argentina, hablan de que todavía falta mucho por hacer. Es por ello que las marchas en pedido de justicia y el grito de lucha es muy grande y debería ser aún mayor.
En San Martín de los Andes, este 8 de marzo hubo una multitudinaria marcha, de la que participaron más de mil personas. La misma fue convocada por organizaciones feministas, gremiales y sociales.
La convocatoria se hizo en la Plaza Sarmiento y marchó por toda la ciudad. Pasó por la Comisaría del centro de la ciudad y movilizó hasta la Fiscalía. Allí hubo una intervención en la que se visibilizaron imágenes de las chicas asesinadas en este 2021 y se escuchó el grito de “si no hay justicia hay escrache”.
La movilización volvió a la Plaza San Martín, donde se dio el acto central. Allí las oradoras plantearon la necesidad de un cambio social, intervención activa del estado y un cambio en la justicia.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.