
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Josefa Lepori de Mujica, fue redimida por su nieta, quien declaró en el juicio a 15 imputados acusados por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura cívico-militar en nuestra provincia.
Actualidad05/03/2021Exiliada en México desde muy pequeña junto a su padre, Darío Altomaro, y sus hermanos, Matilde Mujica declaró por vía remota y recordó a su madre, Susana Mujica, detenida desaparecida el 9 de junio de 1976 en Neuquén.
En ese contexto relató que "cuando secuestraron a mi mamá yo tenía 2 años y medio y mi hermano Martín diez días de vida", y recordó que fue su abuela quien los protegió de aquel hecho "impactante".
Su hermano fue sietemesino y requería sumos cuidados, por eso es que "siempre hemos dicho que tuvo un ángel protector porque si no hubiera sido así, a mi mamá la hubieran secuestrado embarazada".
La mujer, de 47 años de edad, destacó que su abuela Josefa Lepori de Mujica, a la que llamaban "Beba Mujica", fue una de las fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo en Buenos Aires.
"Fue una luchadora incansable", señaló, y dijo que "desde el momento en que mi mamá fue secuestrada, mi abuela presentó habeas corpus en la Justicia Federal, reclamó en el Ejército, la Policía Federal, en la provincia, acudió a la Iglesia, viajaba a Buenos Aires donde también le allanaron su departamento".
Recordó que "sufrió como pocas personas he visto, y a pesar de los obstáculos todos los días siguió su búsqueda y su lucha que no paró hasta su fallecimiento en el año 2003".
Dijo que "le parece bien que se haga el juicio a pesar del tiempo que ha pasado", aunque aclaró que "hubiera preferido que se hubiera hecho hace mucho".
"Es necesario que (los acusados) sean juzgados para que paguen toda la miseria y el terror que sembraron", afirmó.
El juicio se desarrolla en el Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén (TOF), presidido por Alejandro Cabral, para investigar violaciones a los derechos humanos por parte de 15 imputados pertenecientes al Ejército y a fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad