
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Josefa Lepori de Mujica, fue redimida por su nieta, quien declaró en el juicio a 15 imputados acusados por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura cívico-militar en nuestra provincia.
Actualidad05/03/2021
Redacción NA
Exiliada en México desde muy pequeña junto a su padre, Darío Altomaro, y sus hermanos, Matilde Mujica declaró por vía remota y recordó a su madre, Susana Mujica, detenida desaparecida el 9 de junio de 1976 en Neuquén.
En ese contexto relató que "cuando secuestraron a mi mamá yo tenía 2 años y medio y mi hermano Martín diez días de vida", y recordó que fue su abuela quien los protegió de aquel hecho "impactante".
Su hermano fue sietemesino y requería sumos cuidados, por eso es que "siempre hemos dicho que tuvo un ángel protector porque si no hubiera sido así, a mi mamá la hubieran secuestrado embarazada".
La mujer, de 47 años de edad, destacó que su abuela Josefa Lepori de Mujica, a la que llamaban "Beba Mujica", fue una de las fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo en Buenos Aires.
"Fue una luchadora incansable", señaló, y dijo que "desde el momento en que mi mamá fue secuestrada, mi abuela presentó habeas corpus en la Justicia Federal, reclamó en el Ejército, la Policía Federal, en la provincia, acudió a la Iglesia, viajaba a Buenos Aires donde también le allanaron su departamento".
Recordó que "sufrió como pocas personas he visto, y a pesar de los obstáculos todos los días siguió su búsqueda y su lucha que no paró hasta su fallecimiento en el año 2003".
Dijo que "le parece bien que se haga el juicio a pesar del tiempo que ha pasado", aunque aclaró que "hubiera preferido que se hubiera hecho hace mucho".
"Es necesario que (los acusados) sean juzgados para que paguen toda la miseria y el terror que sembraron", afirmó.
El juicio se desarrolla en el Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén (TOF), presidido por Alejandro Cabral, para investigar violaciones a los derechos humanos por parte de 15 imputados pertenecientes al Ejército y a fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".