
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
El 6 de marzo finalizan los primeros 30 días y la posibilidad de acceder al beneficio de la quita del 100% de interés.
Actualidad25/02/2021Dicho beneficio comprende a los casos de obligaciones vencidas entre el 1º de enero de 2018 y el 31 de octubre de 2020. El final de la segunda etapa de la moratoria culmina el 5 de abril.
Desde las oficinas comerciales del EPEN en las distintas localidades se recordó a los usuarios que tanto a través de la página web oficial como en cada Servicio eléctrico se puede regularizar la deuda, ya sea al contado o mediante un plan de pago en cuotas. Se trata de evitar inconvenientes, con la posible llegada de aviso e intimaciones y/o cortes de suministro.
La sanción de la ley provincial N°3272 y su correspondiente decreto reglamentario, creó este mecanismo por primera vez. Dicha moratoria o plan de facilidades es una herramienta que busca facilitar el pago a aquellos clientes residenciales, generales y pymes que no hayan logrado regularizar sus deudas durante la pandemia por Covid-19.
Para más información, ingresar al sitio web del Ente: www.epen.gov.ar o bien asistir a la oficina situada en Mariano Moreno 648.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.