
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Hay una denuncia en el juzgado federal. Se trata de un lote lindante entre Laguna Rosales y el barrio Kaleuche. Preocupación de los vecinos por un probable asentamiento.
Actualidad23/02/2021La situación de la vivienda en San Martín de los Andes es problemática y genera varios conflictos. En algunos sectores de la ciudad son más visibles y en otros más complejos.
En Kaleuche, en el ingreso del barrio existe un triángulo que no está definido catastralmente con la certeza necesaria si es parte del Lote 26, o sea Laguna Rosales, o si es ejido Municipal. Allí hay dos alambrados, uno recto que es el que siempre se pensó que era el límite del área protegida y uno en diagonal, que es el que sería la delimitación correcta.
En ese triangulo, que Parques está asumiendo que es propio, el cual fue cedido en comodato al Ejército Argentino desde la década de 1940, hace unos años comienza a haber algunas construcciones en el lugar y desde el Parque se toman actuaciones para frenarlo. En tanto que se le pide al Ejército que tome cartas en el asunto.
El actual Intendente del área protegida Salvador Vellido explicó que “ante la falta de acción, desde nuestra administración decidimos hacer algo. De esos inicios de obra que se pueden ver, tuvimos acceso a documentación probatoria de que una persona estaría vendiendo eso a terceros”.
Por su parte, el funcionario planteó que “al tener esta prueba realizamos la denuncia en el Juzgado Federal y se realiza la investigación del caso. Nuestra denuncia es por supuesta venta ilegal de tierras, no por usurpación. Nosotros no vemos que haya movimiento en esas tierras. La justicia Federal está actuando, así como la Policía investigando. Nosotros hicimos lo que estaba a nuestro alcance”.
Si algún vecino llegara a ver movimientos de materiales o de tierra en esa zona, deberían de denunciar en Parques, que es la autoridad de aplicación. Aunque también podrían hacerlo en la Policía Federal, que es quien lleva adelante la investigación.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.