
Un elaborador de alimentos de Villa La Angostura se expande a toda la provincia
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
Se volvió a ubicar después de la suba de Venezuela, que sigue bajo una hiperinflación crónica. Para este año, mientras el Gobierno calculó una suba del 29%, los analistas prevén que llegue al 49,8%, una de las más altas del mundo.
Economía06/02/2021Con una suba que rondó entre el 3,6 y el 3,8 por ciento el mes pasado, según las consultoras privadas, el índice de precios al consumidor (IPC) –que se conocerá oficialmente el jueves próximo- superó a la inflación sumada de un grupo de importantes países de la región.
Si la inflación alcanzó el 3,8% el mes pasado, como lo estimó el estudio Eco Go, en los últimos 12 meses se ubicó en el 35,2%, frente al 36,1% registrado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en 2020.
Cabe recordar que Venezuela terminó, según la Asamblea Nacional opositora, con una inflación del 21,2% en diciembre y del 3713% en 2020 y los analistas privados estiman que llegará al 1456%, ocupando nuevamente el primer puesto del ránking global por su hiperinflación crónica.
De los países que ya informaron su índice de precios de enero, Uruguay se ubicó a la cabeza con el 1,6% y 8,8% en los últimos 12 meses. Para este año, se prevé que el vecino país registre un incremento del 7,5% en sus precios minoristas.
Luego, Perú registró un alza del 0,7% el mes pasado y del 2,6% en los últimos 12 meses; para 2021, la proyección del sector privado es del 2 por ciento. Un peldaño más abajo se ubicó Paraguay con el 0,5% en enero y el 2,6% el último año, mientras que se prevé el 2,9% para 2021, mientras que en Ecuador fue del 0,1%, con una caída del -1,04% en 12 meses y una proyección de -1,01% para este año.
En Brasil, el banco Itaú proyectó una suba del 0,24% para enero, lo que llevaría al 4,5% el índice de los últimos 12 meses; en diciembre 2021, los analistas prevén que llegue al 3,5 por ciento en términos acumulados.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.