
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
Mediante una carta dirigida a las autoridades de la localidad, al gobernador, a los concejales y a referentes de Zona Sanitaria IV, expresan la preocupación y sugieren poner restricciones a al turismo y a los horarios nocturnos, para poder frenar la curva de casos.
Actualidad05/02/2021Compartimos la nota completa, elaborada por los vecinos de nuestra ciudad:
Al Sr. Gobernador, Omar Gutierrez; Sr. Intendente Municipal, Carlos Saloniti; Sres/as. Concejales, Sergio Winkelman, Ana María Aquin, Fernanda González, Cesar Meza, Martín Rodríguez, María Laura Da Pieve, Mercedes Tulian, Eliana Rivera, Santiago Fernández, Jorge Zabala y Marcela Valenzuela; Sr. Defensor del Pueblo, Fernando Bravo; Sr. Director del Hospital Ramón Carrillo, Ernesto Vignaroli; Sr. Coordinador de Zona Sanitaria IV, Néstor Sáenz, y al COEM:
Nos dirigimos a ustedes como vecinas y vecinos de San Martín de los Andes en relación a la situación de desborde sanitario por la que transita nuestra ciudad debido al brote de Covid 19.
Es de público conocimiento que nuestra ciudad transitó la pandemia con casos esporádicos durante los primeros seis meses. A partir de Octubre los casos comenzaron a dispararse llegando a la temida transmisión comunitaria casi al mismo tiempo que a la apertura turística.
Hoy, habiendo transcurrido tan solo un mes de la temporada alta, contamos con una perspectiva que nos permite afirmar que la gran afluencia de turistas, la relajación de las medidas de cuidado personal y la ausencia de controles por parte del estado municipal y provincial, no fueron sin consecuencias. Durante Enero hubo un notable aumento de casos positivos, de fallecidos y de personas que, al ser contacto estrecho con alguien positivo, deben cumplir con el aislamiento. El parte oficial del COEM del día de la fecha proporcionó los siguientes datos:
RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN SAN MARTÍN DE LOS ANDES A LA FECHA:
Personas contagiadas: 3427 (desde el inicio)
Personas recuperadas: 2194
Casos activos: 1198
Personas de SMA fallecidas: 35
Nos preocupa el hecho que de las 35 personas que fallecieron desde el inicio de la pandemia, 24 lo han hecho durante el mes de Enero. 24 vecinos de San Martín de los Andes muertos durante Enero de 2021.
Nos preocupan las cifras que arroja el COEM respecto de la ocupación de camas. Y el agotamiento del personal de salud, muchas veces únicos en su especialidad.
Nos preocupa la gravedad de la situación sanitaria, manifestada por los responsables de la Zona Sanitaria IV en varias notas periodísticas y surgida a partir de la experiencia profesional del equipo y del profundo conocimiento de los riesgos a los que estamos expuestos los ciudadanos al estar sobresaturado el sistema de salud.
Nos preocupa que ante esta situación tan grave desde el estado municipal y/o provincial no se tomen medidas urgentes para mitigar el impacto. Día tras día escuchamos o leemos las cifras escalofriantes que emite el COEM y la sensación es que no hay reacción desde el estado. Esto nos deja indefensos.
Ante todas estas cosas que como ciudadanos y ciudadanas miramos con desesperación, proponemos:
• Disponer a la brevedad el cierre, por los días necesarios, de ingresos a la ciudad con fines turísticos, para reducir al máximo los contagios y alivianar el saturado sistema de salud y sus agotados trabajadores.
• Garantizar que las personas infectadas reciban la asistencia necesaria, independientemente del estado de gravedad en que se encuentren.
• Priorizar la aplicación de la vacuna dentro de las ciudades de alta afluencia turística.
• Restringir la circulación en horario nocturno. Esta medida tendría como objetivo evitar reuniones y fiestas clandestinas.
• Reforzar los controles y asesorar sobre el uso correcto del barbijo en espacios públicos y cerrados.
• Reforzar los controles de protocolo en oficinas públicas nacionales, provinciales, municipales y en comercios.
Los firmantes consideramos que lo peor que podemos hacer es no hacer nada.
A la espera de su respuesta, saludamos atentamente.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.