
Paritarias 2026: se conoció el cronograma completo para el inicio de las mesas salariales
Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.
De acuerdo a un informe elaborado por la oficina de Calidad Institucional del organismo, entre el 22 de octubre y el 31 de enero el promedio de denuncias efectuadas fue de 67 por mes. Se realizaron 268 presentaciones en total.
Actualidad05/02/2021
Redacción NA
De las denuncias efectuadas, el 79,1% correspondió a hechos en la I circunscripción (Neuquén y alrededores); el 12, 3% a la IV circunscripción (Villa la Angostura, Junín y San Martín de los Andes con alrededores); 3,7% a la II circunscripción (Cutral Co, Plaza Huincul y alrededores); 3,4 % a la V circunscripción (Chos Malal y alrededores); y 1,5% a la III circunscripción (Zapala y alrededores).
Del análisis de la información, surge que el 62,7% de las denuncias se realizó entre el mismo día del hecho y la semana de ocurrido; y el resto luego de que transcurrió un mes o más.
Con respecto a la respuesta de parte del Ministerio Público Fiscal, el 72,6% de las denuncias derivó en la carga de un legajo en el sistema del organismo en un plazo máximo de 24 horas; y el 27,4% restante demandó al menos 48 horas.
Asimismo, el 90% de las personas que hicieron la denuncia fueron víctimas del delito; el 65,3% de quienes denunciaron afirmaron contar con al menos una persona como testigo del hecho; y el 73% de los y las denunciantes indicaron que podían identificar a la persona a la que le atribuyeron.
Sobre el tipo de delito, las estadísticas indican que la mayor cantidad de las denuncias comprende hechos vinculados a delitos por estafas (14%); amenazas simples (12,3%); defraudación (7,8%); hurto simple (7,8%); impedimento de contacto (7,3%); robo simple (5%); usurpación (5%); entre otros.
En tanto el lugar de residencia de los y las denunciantes, es principalmente la provincia de Neuquén (90%); seguida por Río Negro (4,6%); y Buenos Aires (3%), entre otras.
Las denuncias web constituyen una de las herramientas desarrolladas por el Ministerio Público Fiscal para mejorar el acceso de los ciudadanos y ciudadanas al servicio de Justicia. Fue “una iniciativa que el fiscal general José Gerez pidió acelerar en su implementación, ante la actual situación de pandemia por la que atravesamos”, especificó Gastón Rosenfeld, responsable de la oficina de Calidad Institucional del organismo. "El objetivo es que en forma paulatina pueda consolidarse como una de las vías para canalizar las denuncias", especificó.
El formulario de denuncia está disponible en la página web del Ministerio Público Fiscal (www.mpfneuquen.gob.ar). Tiene tres partes que deben completarse: una referida a datos de la persona que la realiza; otra sobre la persona denunciada en caso de tener información para aportar al respecto; y la última, sobre el hecho y las circunstancias en que ocurrió.
Como el soporte de la denuncia es digital, puede accederse a través de diversos dispositivos (celular, pc, tablet, etc). Y quienes denuncian tienen la posibilidad de descargar una copia de la denuncia en formato PDF, y en simultáneo obtienen un código mediante el cual pueden hacer el seguimiento de dicha denuncia ingresándolo en la página web oficial.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde el 3 de noviembre y hasta fin de año, los beneficiarios deberán presentar sus papeles según la terminación del documento, en las oficinas habilitadas y dentro del horario establecido.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.