
Estacionamiento Medido: Un fiasco que afecta a San Martín de los Andes
La concejal Sol Petagna critica la ineficacia del sistema de estacionamiento medido, revelando cifras alarmantes que evidencian su fracaso en alcanzar los objetivos propuestos.
De acuerdo a un informe elaborado por la oficina de Calidad Institucional del organismo, entre el 22 de octubre y el 31 de enero el promedio de denuncias efectuadas fue de 67 por mes. Se realizaron 268 presentaciones en total.
Actualidad05/02/2021
Redacción NA
De las denuncias efectuadas, el 79,1% correspondió a hechos en la I circunscripción (Neuquén y alrededores); el 12, 3% a la IV circunscripción (Villa la Angostura, Junín y San Martín de los Andes con alrededores); 3,7% a la II circunscripción (Cutral Co, Plaza Huincul y alrededores); 3,4 % a la V circunscripción (Chos Malal y alrededores); y 1,5% a la III circunscripción (Zapala y alrededores).
Del análisis de la información, surge que el 62,7% de las denuncias se realizó entre el mismo día del hecho y la semana de ocurrido; y el resto luego de que transcurrió un mes o más.
Con respecto a la respuesta de parte del Ministerio Público Fiscal, el 72,6% de las denuncias derivó en la carga de un legajo en el sistema del organismo en un plazo máximo de 24 horas; y el 27,4% restante demandó al menos 48 horas.
Asimismo, el 90% de las personas que hicieron la denuncia fueron víctimas del delito; el 65,3% de quienes denunciaron afirmaron contar con al menos una persona como testigo del hecho; y el 73% de los y las denunciantes indicaron que podían identificar a la persona a la que le atribuyeron.
Sobre el tipo de delito, las estadísticas indican que la mayor cantidad de las denuncias comprende hechos vinculados a delitos por estafas (14%); amenazas simples (12,3%); defraudación (7,8%); hurto simple (7,8%); impedimento de contacto (7,3%); robo simple (5%); usurpación (5%); entre otros.
En tanto el lugar de residencia de los y las denunciantes, es principalmente la provincia de Neuquén (90%); seguida por Río Negro (4,6%); y Buenos Aires (3%), entre otras.
Las denuncias web constituyen una de las herramientas desarrolladas por el Ministerio Público Fiscal para mejorar el acceso de los ciudadanos y ciudadanas al servicio de Justicia. Fue “una iniciativa que el fiscal general José Gerez pidió acelerar en su implementación, ante la actual situación de pandemia por la que atravesamos”, especificó Gastón Rosenfeld, responsable de la oficina de Calidad Institucional del organismo. "El objetivo es que en forma paulatina pueda consolidarse como una de las vías para canalizar las denuncias", especificó.
El formulario de denuncia está disponible en la página web del Ministerio Público Fiscal (www.mpfneuquen.gob.ar). Tiene tres partes que deben completarse: una referida a datos de la persona que la realiza; otra sobre la persona denunciada en caso de tener información para aportar al respecto; y la última, sobre el hecho y las circunstancias en que ocurrió.
Como el soporte de la denuncia es digital, puede accederse a través de diversos dispositivos (celular, pc, tablet, etc). Y quienes denuncian tienen la posibilidad de descargar una copia de la denuncia en formato PDF, y en simultáneo obtienen un código mediante el cual pueden hacer el seguimiento de dicha denuncia ingresándolo en la página web oficial.

La concejal Sol Petagna critica la ineficacia del sistema de estacionamiento medido, revelando cifras alarmantes que evidencian su fracaso en alcanzar los objetivos propuestos.

La EPEN informó que, hasta mediados de noviembre, se colocaron 482 luces LED de 100 watts en distintos barrios de San Martín de los Andes, como parte del convenio firmado entre el Gobierno provincial, el Municipio y la empresa estatal para el recambio de todas las luminarias de la ciudad.

El encuentro será a las 18 en la Delegación Municipal de Vega Centro para avanzar en el análisis sobre cambios a la Ordenanza 9439/12, que norma las organizaciones vecinales y las funciones y alcances de la Subsecretaría de Juntas Vecinales.

La Zona Sur del Parque Nacional Lanín solicita la colaboración de la comunidad y de quienes visiten el Área Catritre para no estacionar vehículos sobre el camino de acceso.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

La situación del servicio de salvamento en playas se agrava, señalan contrataciones irregulares, escasez de equipamiento y hostigamiento hacia los trabajadores.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

La situación del servicio de salvamento en playas se agrava, señalan contrataciones irregulares, escasez de equipamiento y hostigamiento hacia los trabajadores.

Con esta iniciativa, el Municipio busca fortalecer la participación de emprendedores gastronómicos locales y ofrecer a la comunidad y turistas una experiencia completa, donde la gastronomía se suma a la música, la cultura y el espíritu navideño que cada diciembre ilumina San Martín de los Andes

Está destinado a los 4.º, 5.º y 6.º año, de forma virtual del 15 de diciembre al 15 de febrero. Desde hoy están abiertas las inscripciones.

La concejal Sol Petagna critica la ineficacia del sistema de estacionamiento medido, revelando cifras alarmantes que evidencian su fracaso en alcanzar los objetivos propuestos.