
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
En dicha ocasión estuvieron presentes el intendente Carlos Saloniti, el gobernador Omar Gutiérrez y el secretario de Estado de Desarrollo Territorial, Jorge Lara. Se destacó que el objetivo máximo será hacer la separación en origen y el compostaje, que es el camino para no tener que enterrar basura.
Actualidad04/02/2021“Hoy, cuidando y preservando el medioambiente, estamos habilitando esta planta de transferencia de residuos, con una gran inversión, con una gran decisión de la que participaron distintos actores de San Martín de los Andes”, manifestó el gobernador.
En este sentido, afirmó que se trabaja para que “no haya más vertederos a cielo abierto, no más basureros a cielo abierto”. Además, expresó que “esta obra le da una jerarquía a esta gestión” y agregó que “este momento es el fruto de hombres y mujeres que soñaron y lucharon para esta realidad”.
Asimismo, destacó que los trabajos “forman parte del Plan Quinquenal de obras de infraestructura que estamos realizando en toda la provincia”.
Por su parte, el intendente Carlos Saloniti explicó que la localidad “cierra con esta planta un proceso dificultoso que llevó mucho tiempo de trabajo y muchos planteos. Y eso tiene que ver con la sociedad que tenemos, exigente, que cuida el ambiente, y eso hace que tengamos mejor calidad de vida”. Agregó que “el mayor desafío que tenemos como comunidad es trabajar en la conciencia ambiental”.
En 2019, con la apertura del vertedero regional en Alicurá, los residuos sólidos urbanos (RSU) de San Martín de los Andes dejaron de ser trasladados a lo que era la Celda V del vertedero local, que había quedado ubicado en el medio de los barrios de la ciudad. Esa construcción significó el cierre definitivo de la Celda V, y el posterior inicio del saneamiento de la tierra, pero aún faltaba un espacio definitivo para la gestión y traslado de la basura.
La planta de transferencia, que se prueba desde diciembre, agilizará los procedimientos para trasladar los residuos hasta el vertedero regional ubicado en Alicurá, ya que los camiones recolectores sólo deberán trasladarse hasta la nueva Planta de Transferencia, ubicada a escasos kilómetros de la ciudad.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.