
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La obra incluye la planta potabilizadora y la red de distribución de agua potable para ese sector de la ciudad y serán financiadas por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento.
Actualidad06/01/2021La novedad fue confirmada por el titular del ENOHSA, Enrique Prieto, en una reunión de la que participaron el intendente Carlos Saloniti, el Diputado Nacional, Guillermo Carnaghi, los concejales Sergio Winkelman y Martín Rodríguez y la secretaria del COPE, Sara Castañeda. El encuentro fue generado a partir del acompañamiento del Secretario de Energía, Darío Martínez.
La confirmación llegó luego de un encuentro gestado por el Secretario de Energía, Darío Martinez, del que participaron el intendente Carlos Saloniti, el Diputado Nacional, Guillermo Carnaghi, el presidente del Concejo Deliberante, Sergio Winkelman y el concejal Martín Rodríguez. Además de la titular del Consejo del Planificación Estratégica, Sara Castañeda.
El Diputado Guillermo Carnaghi, dijo que “se planteó un camino concreto para comenzar la ejecución de estas dos obras fundamentales para acompañar el crecimiento de San Martín. Son proyectos que se empezaron a formular en la gestión de Jorge Carro, estuvieron en la agenda de las gestiones que la sucedieron y hoy vuelven a ser impulsados por el intendente Saloniti. Contar con el apoyo del gobierno nacional para que se hagan realidad es un gran paso adelante y una noticia excelente para muchos vecinos y vecinas de la ciudad”.
El intendente Carlos Saloniti, destacó que “éstas son obras estratégicas para San Martín de los Andes, que se conectan con la de la nueva Terminal de Ómnibus, con el Nuevo Hospital; está en la escala de una de las obras más importantes para la ciudad”.
El jefe comunal agregó que “esto de trabajar en conjunto es trabajar en conjunto, estar unidos y eso es lo que la gente quiere de nosotros” “eso me llena de satisfacción, esta obra es clave para el desarrollo humano y social de un montón de vecinos de la ciudad”
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Sergio Winkelman, destacó que “esta posibilidad que nos da la tecnología de hablar con los máximos referentes del ENOHSA y de plantearle dos obras que son vitales para San Martín, que vienen de hace más de diez años gestionándose desde este Municipio y que gracias a todo el trabajo de este equipo, hay posibilidades de concretarlas en el corto plazo”.
Martín Rodríguez, en tanto, remarcó que “la reunión la logramos a través del acompañamiento de Darío Martínez, lo importante es que estamos poniendo por delante los problemas para ser resueltos, con unidad”, y dijo que “es una obra imprescindible para San Martín, con el acueducto Quilquihue-Los Robles, nos estamos poniendo por delante del crecimiento y dejamos de correr por detrás”.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.