
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Cerca de 140 personas de todo el territorio neuquino, recibirán alimentos secos como harina premezcla universal, levadura, harina de maíz, rebozador, fideos, galletas saladas y dulces, todo sin gluten.
Actualidad18/12/2020
Redacción NA
El ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, a través de la Coordinación de Enlace Ministerial, dentro del programa Acción Total para la Persona con Celiaquía de Neuquén (ATPCeN), realiza la entrega de módulos alimentarios para personas con celiaquía en toda la provincia.
El programa ATPCeN tiene por objetivo elaborar políticas de fortalecimiento alimentario específicas para personas en situación de vulnerabilidad social y que no cuentan con obra social u otra cobertura de salud.
En julio, el ministerio dispuso un registro provincial de personas con diagnóstico celíaco que actualmente cuenta con 139 inscriptos. Los módulos son entregados a los beneficiarios a modo de refuerzo navideño, ya que en las próximas semanas se entregarán las tarjetas magnéticas para que puedan realizar compras de mercadería. Los módulos cuentan con alimentos secos como harina premezcla universal, premezcla para pizza, levadura en polvo, harina de maíz, rebozador, galletas saladas y dulces y fideos.
El operativo de entrega se realizará mediante las delegaciones del interior dependientes del ministerio, que serán las encargadas de hacer llegar cada caja al beneficiario correspondiente. En el caso de las tarjetas, los municipios de cada localidad serán los responsables.
ATPCeN es parte de las políticas de Seguridad Alimentaria del ministerio, cuyo objetivo es responder a las necesidades específicas de una población a la que se le dificulta acceder a productos libres de gluten por sus costos elevados, y además no poseen obra social que cubra los alimentos libres de trigo, avena, cebada y centeno (TACC).

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Se convoca especialmente a las y los trabajadores del Estado para aprovechar esta última oportunidad del año a fin de cumplir con la formación obligatoria en materia ambiental y climática.