
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Cerca de 140 personas de todo el territorio neuquino, recibirán alimentos secos como harina premezcla universal, levadura, harina de maíz, rebozador, fideos, galletas saladas y dulces, todo sin gluten.
Actualidad18/12/2020El ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, a través de la Coordinación de Enlace Ministerial, dentro del programa Acción Total para la Persona con Celiaquía de Neuquén (ATPCeN), realiza la entrega de módulos alimentarios para personas con celiaquía en toda la provincia.
El programa ATPCeN tiene por objetivo elaborar políticas de fortalecimiento alimentario específicas para personas en situación de vulnerabilidad social y que no cuentan con obra social u otra cobertura de salud.
En julio, el ministerio dispuso un registro provincial de personas con diagnóstico celíaco que actualmente cuenta con 139 inscriptos. Los módulos son entregados a los beneficiarios a modo de refuerzo navideño, ya que en las próximas semanas se entregarán las tarjetas magnéticas para que puedan realizar compras de mercadería. Los módulos cuentan con alimentos secos como harina premezcla universal, premezcla para pizza, levadura en polvo, harina de maíz, rebozador, galletas saladas y dulces y fideos.
El operativo de entrega se realizará mediante las delegaciones del interior dependientes del ministerio, que serán las encargadas de hacer llegar cada caja al beneficiario correspondiente. En el caso de las tarjetas, los municipios de cada localidad serán los responsables.
ATPCeN es parte de las políticas de Seguridad Alimentaria del ministerio, cuyo objetivo es responder a las necesidades específicas de una población a la que se le dificulta acceder a productos libres de gluten por sus costos elevados, y además no poseen obra social que cubra los alimentos libres de trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.