
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El evento se realizó durante más de 20 años de forma ininterrumpida, pero este año con el fin de evitar aglomeraciones de gente no se podrá llevar a cabo, ya que en distintos trayectos del recorrido se llega a juntar hasta 300 personas entre niños y grandes.
Actualidad11/12/2020En concordancia con las medidas establecidas por Zona Sanitaria IV en marco de la situación sanitaria actual por el COVID 19, no se llevará a cabo la colecta de caramelos y recorrida de Papa Noel por los barrios. La misma es organizada todos los años por la Asociación Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes con la colaboración de los vecinos.
Desde la Asociación explican: ''Además de haber sido muy difícil llevar adelante las tareas imprescindibles por falta de personal en el cuerpo activo, como pasa en otros sectores, estamos comprometidos a no empeorar la situación desde nuestra institución, más allá de cualquier decisión extra institucional. Lamentamos mucho que este año haya sido así, pero no podemos arriesgarnos al contagio de nuestros niños como tampoco al contagio de nuestro personal voluntario, al cual necesitamos para seguir desarrollando la tarea fundamental a la que nos dedicamos. Estaremos atentos a realizar eventos que llenen de felicidad a nuestro pueblo, y en especial a nuestros niños, llegado el momento adecuado en tanto no sea perjudicial para la salud social en su totalidad y para nuestro dedicado y esforzado cuerpo de Bomberos Voluntarios''.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.