
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Será de 10 a 16 hs, para cambiar desechos electrónicos por plantines de especies autóctonas del Parque Nacional Lanín. Se llevará adelante cumpliendo los protocolos de usar barbijo, alcohol en gel y mantener el distanciamiento social.
Actualidad05/12/2020Desde la Cooperativa indican: ''Con esta campaña no sólo se evita que esa basura contaminante quede en nuestra ciudad y la región sino que le damos un destino mucho mejor''.
Con el aporte y colaboración de Cruz del Sur, Corralón Patagónico, Parque Nacional Lanín y la Municipalidad se entregará lo recolectado a la ONG "Va de Vuelta" quienes se ocuparán de recuperar o desarmar y dar un buen destino a los equipos.
Esta acción forma parte de los objetivos del programa de Responsabilidad Social Cooperativa de Cotesma, que trabaja en 4 ejes, uno de los cuales es el medioambiente, poniendo en marcha campañas que ayudan a mitigar y reducir el efecto que todos producimos en él.
Estos son los equipos que podes llevar y entregar:
• Equipos informáticos: computadoras, notebooks, monitores, teclados, mouses, periféricos, grandes procesadores de datos, reproductores de MP3, MP4, MPG.
• Equipos de conectividad: decodificadores, módems, switchs, posnets, routers, etc.
• Equipos de Impresión: impresoras, copiadoras, etc.
• Equipos de Telefonía Fija y celular: teléfonos, centrales telefónicas, contestadores automáticos, terminales de fax, etc.
• Equipos de audio, tv y video: equipos de música, videocaseteras, DVD, cámaras digitales, instrumentos de vigilancia, parlantes, videocámaras, videograbadoras, videojuegos, etc.
• Pequeños artefactos del hogar eléctricos: aspiradoras, cafeteras, balanzas, tostadoras, licuadoras.
•Artículos de oficina: calculadoras de mesa, de bolsillo, proyectores, máquinas de escribir eléctricas, tickeadoras, etc.
¿Qué equipos NO se pueden llevar?
• Fotocopiadoras, lámparas, pilas y baterías sueltas, cartuchos de tóner sueltos, equipos con el vidrio roto, electrodomésticos línea blanca (heladeras, lavarropas, cocinas, etc).
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.