
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
Ambos están siendo investigados por la Justicia bonarense luego de que el hombre viajara a Bahía Blanca para entregar en una comisaría a los dos niños de origen africano. Según explicó al momento de dejarlos a los policías, no podía vincularse con ellos por cuestiones personales.
Actualidad25/11/2020
Redacción NA
Desde la Fiscalía señalaron que la denuncia se radicó el pasado 21 de noviembre. En ella se constata que un hombre se acercó a la Comisaría de la Mujer de Bahía Blanca para entregar a los niños, que eran menores de edad. Los medios bahienses, por su parte, detallaron que serían dos chicos de 6 años oriundos de Guinea Bissau.
Según el propio hombre refirió a las autoridades, los chicos llegaron desde el país africano en agosto de 2019, luego de que él y su esposa tomaran contacto con ellos y convivieran los cuatro en el orfanato en el que los niños estaban alojados. Tras pasar una semana juntos, tramitaron la adopción.
Según informaron los medios bahienses, la familia tiene, además, una hija mayor. Residieron un tiempo en Bahía Blanca, y después, en fechas poco precisas, se mudaron a nuestra ciudad.
Desde aquí viajó el padre adoptivo con los dos niños hacia Bahía Blanca, donde el pasado 17 de noviembre se produjo la entrega de los pequeños.
"La denuncia tramita en la UFIJ N° 8, a cargo del fiscal Marcelo Romero Jardín, quien evalúa la posible comisión del delito de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar", informaron desde la Fiscalía. A su vez, aclararon que la causa podría derivar en la investigación por un posible fraude de la ley de Migraciones.
Los medios de Bahía Blanca informaron que se habían registrado ciertas irregularidades en la documentación de los chicos, que no tenían DNI argentino sino pasaporte africano, pero con una modificación en los nombres y la adopción de los apellidos de la familia adoptiva.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.