
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Según una ley sancionada en 2017, Provincia debe depositar la suma de 32 millones de pesos por año en dos cuotas iguales, y se informó que sólo se abonará una pequeña parte de la primera cuota. El sistema de bomberos de la provincia necesita hoy alrededor de 100 millones de pesos para poder seguir funcionando y atendiendo emergencias.
Actualidad18/11/2020El reclamo fue llevado a cabo a través de una solicitada publicada en los diarios regionales y hasta el momento no tuvo respuesta alguna. En la publicación, la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios, instaba al gobierno a que por decreto realice el pago de la primera cuota de la ley Nº3075 que debía pagarse en el mes de junio, pero el gobierno no escuchó a los bomberos.
Con esta actitud, quienes deben garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de toda la provincia demuestran el poco interés que tienen por lo más de 600 bomberos y bomberas voluntarios que arriesgan su vida las 24 horas, los 365 días, en las más de 7000 intervenciones como las que tuvo el año 2019, donde los bomberos debieron rescatar personas en un accidente vehicular, extinguir un incendio u otro tipo de emergencia.
Según la ley Nº3075, sancionada en el año 2017, el gobierno provincial debe depositar la suma de 32 millones de pesos por año en dos cuotas iguales, a lo que se nos informó recientemente que solo se abonará una pequeña parte de la primera cuota. Es importante aclarar, que el sistema de bomberos de la provincia, necesita hoy alrededor de 100 millones de pesos para poder seguir funcionando y atendiendo en las emergencias a todos los ciudadanos de nuestra provincia, de los cuales en los que va del año, el sistema recibió cero pesos.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.