
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
A principios de mes, el gobernador Omar Gutiérrez convocó a todas aquellas instituciones que cuenten con personal capacitado a tal fin a que puedan sumarse y colaborar con el sector público en lo que será un operativo inédito a nivel provincial.
Actualidad16/11/2020A principio de mes, el gobernador Omar Gutiérrez escribía en su Twitter: "En virtud de la dinámica de la pandemia, en nuestra provincia estamos planificando la implementación de la Campaña de Vacunación #COVID19. Para ello, abrimos un registro voluntario para quienes quieran participar de este operativo y ya se inscribieron 433 personas".
Gutiérrez había adelantado que el sistema de Salud neuquino ya está trabajando en el diseño de un operativo especial para garantizar la colocación de las 120.000 dosis de vacunas contra el coronavirus que, inicialmente, se prevé para la provincia.
El pasado viernes, en una conferencia de prensa, Gutiérrez dio detalles de las estrategias de recepción y distribución de las dosis, que se aplicarán con rapidez por un equipo de más de 600 voluntarios en vacunatorios al aire libre ubicados en distintas localidades de la provincia. "No se va a aplicar en Neuquén ninguna vacuna que no esté aprobada por los laboratorios y la ANMAT", agregó.
“En la provincia de Neuquén no hay menos de 800 mil habitantes, pero tenemos que establecer un orden de prioridad porque no van a llegar todas esas vacunas”, dijo Gutiérrez y aclaró que, por eso, se solicitó una partida de 145 mil vacunas para vacunar “a las personas que tienen mayor riesgo de perder la vida y aquellas que tienen mayor contacto con la enfermedad”.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.