
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
Durante la última reunión de ambas partes, el intendente Carlos Saloniti ratificó su postura de no poder incorporar dinero, porque no están los recursos. Ante esta situación ATE decidió continuar con la medida de fuerza y hoy volverían a analizar alguna propuesta de pago de lo que se les debe a los trabajadores.
Actualidad16/11/2020Los municipales aceptaron ya no reclamar inyección de dinero al básico, pero ahora buscan la posibilidad de un bono, algo que desde el ejecutivo se niegan a negociar en estas condiciones. La Municipalidad ofreció la posibilidad de discutir lo adeudado en materia de ropa, horas, viáticos y leche, de los meses pasados.
Para evitar el colapso de residuos, el propio intendente junto con un grupo de funcionarios locales salieron a recolectar la basura por las calles de la ciudad y fue transportada en camionetas del municipio.
Los vecinos se solidarizaron con el operativo y se sumaron a las tareas de limpieza en los diferentes barrios de la ciudad cordillerana. Fuera del palacio municipal, Saloniti mantuvo un cruce con los trabajadores agrupados en ATE en el que les pidió que no impidan las tareas que estaban llevando adelante y remarcó que en estas condiciones no se sentará a negociar.
“Hoy nuestra realidad es que llegamos al límite para pagar los sueldos, lo dijimos en la conciliación obligatoria, decimos la verdad, no tenemos plata”, indicó el intendente Carlos Saloniti a mitad de semana. Desde el gremio exigen horas extras, ropa de invierno y viáticos, además de la actualización por IPC, la que no se ha aplicado en toda la provincia por la situación económica derivada por la pandemia del coronavirus.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
El gobierno provincial firmó un convenio estratégico con 15 instituciones para fortalecer la equidad territorial y la participación ciudadana
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico.
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.