
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Lo hizo mediante una nota que fue enviada al mandatario provincial y a la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, el martes 3 de noviembre, un día antes de la visita de Gutiérrez a las obras de la estación aérea. Con respecto al responsable del aeropuerto, manifiestan que ''su tarea no fue eficaz y no se encuentra a la altura de las circunstancias que nos afecta a toda la zona turística”.
Turismo05/11/2020Mediante una carta enviada al gobernador Omar Gutiérrez y a la ministra de Turismo provincial, Marisa Focarazzo, la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) expresó su malestar ya que las pistas estarían habilitadas para el 15 de enero, y pidió la renuncia del administrador del aeropuerto.
“Dada la reanudación de los vuelos de cabotaje y la proximidad de la apertura de la temporada estival, no comprendemos la demora en el inicio de las obras luego de 8 meses que el aeropuerto estuvo cerrado; obras que son necesarias hace 4 (cuatro) años, la misma cantidad de tiempo que su administrador está ocupando ese cargo”, indicó la AHGSMA.
A su vez, reclamó al Gobierno de Neuquén que concluya las obras para que el Aeropuerto Chapelco se encuentre operativo para la apertura turística, y exigió la renuncia de su administrador: “Consideramos que su tarea no fue eficaz y no se encuentra a la altura de las circunstancias que nos afecta a toda la zona turística”.
Compartimos la carta completa que lleva la firma del Presidente de la AHGSMA, Agustín Roca, y del Secretario, Diego Zumin.
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a Usted en relación la situación en la que se encuentra el Aeropuerto Chapelco, en una recorrida en el trabajo que se está realizando al que fuimos invitados junto a otras instituciones de San Martín de los Andes y Junín de los Andes con ambos Secretarios de Turismo, el Ing. Francisco Llambí nos expresó a todos los presentes que la obra iba a estar concluida el 15 de diciembre y aclaró que se deben esperar 20 (veinte) días el fraguado del hormigón, con lo cual él estimaba que para el 15 de enero de 2021 estaría habilitada.
Dada la reanudación de los vuelos de cabotaje y la proximidad de la apertura de la temporada estival, no comprendemos la demora en el inicio de las obras luego de 8 meses que el aeropuerto estuvo cerrado; obras que son necesarias hace 4 (cuatro) años, la misma cantidad de tiempo que su administrador está ocupando ese cargo.
Es por ello que reclamamos que el Gobierno de la Provincia se haga cargo de solucionar y concluya el trabajo para que el aeropuerto se encuentre operable para la fecha esperada, asimismo exigimos la renuncia de su administrador, consideramos que su tarea no fue eficaz y no se encuentra a la altura de las circunstancias que nos afecta a toda la zona turística.
Agradeciendo desde ya su atención, aprovechamos la oportunidad para saludarle muy atentamente.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La localidad recibió a más de 1.000 corredores en el ASICS K21, consolidándose como destino de turismo deportivo.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.